martes, 10 de noviembre de 2009

.-Resumen de Trituración y molienda: Cap. 15-.

Alumna: Pontarollo Iara.

Nota: Es medio largo, fijense que pueden hacer con esto.


Introducción.
Los términos trituración y molienda normalmente están asociados con el significado de subdividir en mayor o menor cuantía.

Clasificación de la maquinaria de trituración y molienda.
Es extremadamente difícil hacer una clasificación rígida de la maquinaria de trituración, La división de trituradores bastos, trituradores intermedios y molinos finos. Trituradores bastos se definen como aquellos tipos de maquinaria que pueden desarrollarse para tomar, como alimentación, masas tan grandes como se desee. Los molinos de finaos se definen como aquellas máquinas que pueden dar un producto que pase por el tamiz de 2000 mallas. Los trituradores intermedios son aquellas máquinas que ordinariamente no pueden tomar masas grandes como alimentación y no producen un producto que pasa por el tamiz de 200 mallas.
Los diferentes dispositivos pueden clasificarse en los siguientes tipos:
1. Trituradores bastos.
a) Trituradores de mandíbulas (quebrantadores).
i) Blake.
ii) Dodge.
2. Intermedios
a) De rodillos.
b) De disco.
c) De muelas verticales.
d) Desintegradores.
e) De martillos.
3. Molinos finos.
a) Centrífugos.
i) Raymond.
b) De piedras de molino.
c) De rodillos.
d) De bolas y de tubo.
e) Molinos ultrafino.
Las máquinas del tipo de trituradores bastos se utilizan normalmente cuando la alimentación es del orden de 5 cm en diámetro y mayores.

Trituradores (quebrantadores) de mandíbulas.
Hay dos tipos, el de Blake y el de Dodge. El de Blake es el más corriente. Un quebrantador típico Blake esta representado en la fig 15-1. Consiste en una armadura rectangular A, de fundición o acero, en uno de cuyos extremos va la mandíbula estacionaria B, que puede ser vertical o inclinada. Las caras de las mandíbulas normalmente son onduladas para concentrar la presión sobre superficies relativamente pequeñas. Sobre los lados de la armadura lleva dos cajas de muñones C, entre las que gira un eje robusto que lleva en un extremo la rueda D, que sirve tanto de polea como de volante. Otro par de cojinetes E llevan un eje F del que va colgada la mandíbula móvil G con su recubrimiento H que sufre el desgaste. La mayor parte de la longitud del eje entre los cojinetes C va accionada por una leva excéntrica J, en la que va colgada la barra de conexión K. Entre el extremo inferior de esta barra de conexión y el plato G, por un lado, y entre la barra y el soporte fijo L, por otro, hay dos barras articuladas M. Cuando gira el eje principal, la leva J hace que la barra de conexión K oscile en sentido vertical y las barras articuladas trasforman este movimiento vertical de la barra de conexión en un movimiento alternativo de la mandíbula móvil. Puede existir o no un cojinete ajustable, que consiste en dos bloques L y N, que tiene por objeto ajustar la distancia entre las mandíbulas fija y móvil, y de este modo regular el tamaño del producto. La mandíbula móvil se mueve hacia atrás contra la barra articulada por la varilla de conexión P, el muelle Q y el volante de ajuste R.
Si accidentalmente caen en el quebrantador piezas de hierro, podría producirse desperfectos.
El mayor recorrido de la mandíbula móvil se efectúa en el fondo. En el movimiento hacia atrás, el material que ha sido triturado cae libremente, impidiéndose de esta forma que el material fino acumulado alrededor de la alimentación gruesa, pueda amortiguar la trituración. Este es el principal punto de la diferencia entre el tipo Dodge y el Blake.
En el Dodge la mandíbula móvil va colgada en el punto inferior. La tendencia del quebrantador Dodge a obturarse con los finos es una desventaja.



Trituradores giratorios.

Triturador giratorio: A, eje principal; B buje giratorio; C, tuerca de seguridad; D armadura en patas de araza; E, buje fijo; F, cabeza trituradora; G, mandíbulas trituradoras; H, tolva de alimentación; J, cojinete excéntrico; K, engranajes de movimiento; L, piñón de movimiento; M, eje de movimiento.
Es una máquina rotativa en lugar de alternativa, y tiene una capacidad por unidad de área de descarga mayor que el quebrantador alternativo de mandíbulas. Por estas razones el triturador giratorio utiliza mucho para el troceo previo de rocas duras.



Trituradores intermedios.
No admiten una alimentación de gran tamaño o el producto que se obtiene de ellas no pasa por el tamiz de 200 mallas. Los dispositivos varían ampliamente según la clase de materiales para la que son aptos. Algunos pueden admitir una alimentación de hasta 38 a 50mm. Estas máquinas muestran una amplia variedad de construcciones y no es posible decir exactamente las ventajas y desventajas de los diferentes tipos.

Rodillos.

Los rodillos trituradores se han adoptado como el tipo normal que sigue al triturador giratorio.
El rodillo móvil se mueve principalmente por fricción con el material que se tritura.
Triturador de rodillos: (a) alzado; (b) sección; A, bancada; B, cojinete fijo; C, eje de rodillo fijo; D, rodillo fijo; D rodillo móvil; E, polea principal de movimientos; F, cojinete móvil; G, muelle; H, varilla de unión; J, tuerca de ajuste; K, separadores; L, tornillos; M, polea de movimiento del rodillo móvil; N y N, armaduras principales de los rodillos; P, cubierta de los rodillos.



Selección de los trituradores de rodillos.
En la figura 15-4, sean A1 y A2 los centros de los dos rodillos, y B una partícula esférica del material, en el momento en que es cogida entre los mismos. Existe una fuerza r que actúa sobre la partícula y que forma un cierto ángulo a con la línea A1 y A2 de los centros. Esta fuerza r puede descomponerse en los dos componentes m y n.
También existe la fuerza t, que tiene a arrastrar la partícula entre los rodillos que depende de la fuerza r y del coeficiente de rozamiento entre el material que se tritura y la superficie del rodillo.
Las fuerza e y m tienen dirección opuestas.
La tangente del ángulo a debe ser menor que el coeficiente de rozamiento.



Trituradores de disco o cono.
Son semejantes en principio a los giratorios, pero están modificados para admitir una alimentación y dar un producto más pequeño. Pueden trabajar con el eje principal vertical u horizontalmente.



Fig. 15-6. Trituradores de disco Symons: A, H, platos de molienda; B, cojinete esférico; C, eje hueco; D, polea de movimiento; E, cojinete excéntrico; F, polea de movimiento, del cojinete excéntrico; G, eje macizo. Resulta una acción de molienda muy similar a la de los trituradores giratorios, aunque este dispositivo no esta habilitado para admitir una alimentación tan gruesa como los giratorios. Esta máquina se utiliza únicamente para rocas duras.

Molinos de muelas.
El tipo más antiguo es el Arastra, que consiste en una plataforma circular formada por piedras ásperas y un poste en el centro de ellas. Unos brazos horizontales salen de este poste, a los que van unidas unas pesadas piedras por medio de unas cadenas. Una mula o un buey uncido a un largo brazo hace que el situado sobre el suelo. Este dispositivo primitivo se utilizo ampliamente y esta fuera de uso actualmente, pero varios de los dispositivos más utilizados se han desarrollado a partir de él.
El primero más claro desarrollo fue el mover el eje central con máquina y reemplazar las piedras que se arrastraban por los brazos laterales, por pesadas muelas de molino. Molino chileno, es el Putty Chaser, que realmente es mucho más una máquina de mezclar que un molino. Consiste en una cazoleta estacionaria que tiene varios cientos de kilogramos de carga. En el centro de esta cazoleta hay un eje vertical que gira por medio de un engranaje cónico y piñón. A este eje esta unido otro eje, que lleva montada una pesada muela de acero o granito; que gira libremente alrededor de su propio eje. Al eje vertical va unida cualquier clase de hoja o reja que rasca el material del bode exterior de la plataforma y lo devuelve al camino de la muela.
El triturador de este tipo utilizado con más frecuencia es aquel en que la plataforma gira y el eje horizontal de las muelas es estacionario. Esta máquina es muy utilizada en la industria arcillera, pero poco en las demás. Se conocen corrientemente con el nombre de plataforma seca o plataforma mojada, según que la arcilla se muela sin o con adición de agua. No es apropiada para triturar rocas duras.
El tipo de plataforma seca esta representado en la fig 15-7.
Existe normalmente algún rasgador para arrancar continuamente el material del frente de las muelas según va girando la plataforma.


Fig 15-7. Molino de muelas verticales en seco: A, armaduras; B, yugo; C, eje principal; D, eje; E, rangua; F, artesa; G, anillo de recubrimiento; H, muelas; J, cajas de cojinetes.
La totalidad del fondo de la plataforma puede ser sin taladros, en cuyo caso el aparato funciona en régimen discontinuo, si el espacio entre el anillo G y el anillo exterior esta cubierto por chapas perforadas, el material que llega a tener una figura apropiada pasa a través de estas perforaciones y cae fuera del aparato, y únicamente el material que no llega a ese grado de figura permanece para ser rascado y llevado debajo de las muelas. Este aparato funciona continuamente y puede trabajar en seco o en húmedo.

Desintegrador de jaula de ardilla.
Se denomina desintegrador, debido a que es apto para desintegrar materiales fibrosos que no sean muy duros.
Desintegrador de jaula de arcilla: A, A’, discos giratorios; B, barras desintegradotas; C, C’, poleas de movimiento; D, D’, ejes de movimiento; E, E’, soportes de cojinetes; F’, balanceada.



La fuerza centrifuga impartida por el rápido gira de las jaulas lanza al material de una jaula a otro, y lo subdivide casi completamente por el impacto con las barras de tal manera que es desgarrado o desintegrado antes de alcanzar las carcasas. Se utiliza principalmente en la industria de fertilizantes.

Molinos de martillos.
Operan más por impacto que por presión. El eje se hace girar a alta velocidad y la fuerza centrifuga hace que los martillos salgan hacia fuera de los platos. El material frágil o friable, es golpeado por impacto contra los platos rompedores o contra las barras, se rompe y cae a través del tamiz. Utilizando martillos de diferentes pesos y barras tamizadotas de diferentes secciones rectas, la máquina puede adaptarse a los materiales.
Hay muchos tipos de estos molinos que difieren en detalles de construcción y en la forma de las barras martillos, pero la forma de trabajar de todos los molinos de este tipo es esencialmente la misma.



Molinos de martillos: A, disco giratorio; B, eje; C, martillos; D, platos quebrantadores; E, barras de la criba.
Hay un cierto número de modificaciones de este tipo en los que los martillos son más pequeños y se utiliza un solo anillo de ellos. En estos casos, tanto las barras del tamiz como las superficies de la envuelta actúan como superficies de trituración.

Trituradores de rodillo único.
Depende principalmente del impacto, pero no se clasifica como molino de martillos. El rodillo único esta provisto de ondulaciones o dientes de diferentes tamaños y gira a una velocidad relativamente alta. Su acción es similar a la del molino de martillos, donde se efectúa la trituración por los dientes que llevan al material que hay que moler contra el plato rompedor, moliéndose por impacto más que por presión. Estas máquinas se construyen en una gran variedad de tipos y son muy empleadas para moler carbón.



Molinos finos.
La mayor parte del producto pasa por el tamiz de 200 mallas. Este es el criterio de molino fino, no porque la partícula que pasa por el tamiz de 200 mallas sea más pequeña que se puede producir, sino porque el tamiz de 200 mallas es el tamiz más fino que ordinariamente se emplea para analizar los productos industriales. La producción de un molino fino puede tener que cumplir tales especificaciones.

Molino de muelas de piedra.

El molino de muelas de piedras es probablemente el tipo de molino más antiguo que aun permanece en uso.
Los molinos de muelas se distinguen como de movimiento inferior o superior, no por la situación del mecanismo de movimiento, sino según la inferior o la superior la muela que se mueve.



Molino de muelas de piedras: A, piedra superior; B, banda metálica; C, espárragos; D, piedra inferior; E, soporte de patas de araña; F, eje principal; G, rangua; H, volante de ajuste; J, engranaje de ajuste; K, alimentador.
El material se trabaja gradualmente entre las muelas y sale finalmente por la conexión indicada. Las piedras utilizadas son de una arenisca especial que es encuentra en pocas localidades.
Una característica partículas de las muelas de piedra es el método de tallado de sus caras. Este método de tallado ha permanecido fijo durante años, y su origen es incierto. El uso de los molinos de muelas de piedra para moler granos esta disminuyendo rápidamente, siendo reemplazado por los molinos de rodillos, más modernos.

Molinos de rodillos.
Se utiliza para la molienda de granos en la fabricación de harina. Puesto que este molino tiene una acción cortante en lugar de una acción de trituración o de fricción, puede utilizarse cuando el material ha de reducirse a un tamaño moderadamente fino, pero con el mínimo de finos. Está formado por dos pares de rodillos, y los rodillos de cada par giran el uno hacia el otro. Los rodillos tiene su superficie con ondulaciones, y uno de los rodillos de cada paz gira más rápido que el otro, lo que da origen a una acción de corte en lugar de una de presión que es la que se tiene en los molinos trituradores ordinarios.
Uno de los rodillos de cada par gira en cojinetes fijos.



Molino de rodillos: A, rodillo rápido; B, rodillo lento; C, polea loca; D, eje loco; E, alimentador; F, trinquetes.

Molinos centrífugos.
La moliendo se hace por una o más muelas rotativas que ejercen una presión sobre el material y lo trituran total o parcialmente por molienda fina, el Raymond combina en una sola unidad una máquina de moler y un separador de aire. Las cabezas muelen por acción de laminado en lugar de acción de frotamiento. Todas las partes deben proyectarse muy cuidadosamente para asegurar que todas las superficies sobre las que existe rozamiento están libres de polvo.



Molino de Raymod: A, base fundida; B, manguito vertical; C, eje de movimiento; D, brazo de la armadura; E, eje de la muela; F, eje horizontal; G, muela; H, anillo de molienda; J, aletas; K, envuelta de chapa metálica; L, arados; M, dispositivos de alimetación.
Alrededor de la base, hay una serie de aberturas provistas en su interior de aletas directoras J, y alrededor de estas aberturas va una cubierta ligera de chapa metálica K, en el interior de la que se insufla aire a una presión moderada. Este aire sube a través del molino, eleva el material que tenga la suficiente figura como para quedar suspendido y lo lleva a través de la parte superior de la cubierta al separador de polvos. El material que no ha sido pulverizado cae al fondo, y aquél es tomado por las piezas L, y lanzado nuevamente al anillo de molienda.

Molino de bolas y de tubos.

La distinción entre estos dos tipo es únicamente por la relación entre la longitud y el diámetro. El molino de bolas tiene una longitud igual al diámetro, mientras que el molino de tubo tiene una longitud de aproximadamente dos diámetros o mayor, consisten en un cilindro horizontal que contiene bolas de porcelana. La alimentación se introduce por un extremo y el impacto de las bolas sobre el material produce una final pulverización del mismo.

Molinos de bolas: la fig 15-16 representa un molino de bolas en sección. Esta formado por un cilindro horizontal. El tamiz de descarga es un tamiz de mallas grandes que tiene por objeto retener las bolas, pero no tamizar las partículas que no han sido molidas al tamaño desaseado.
Si el molino gira a mayor velocidad, será mayor el consumo de potencia, pero la figura, para una capacidad dado o la capacidad, para una finura dada, aumentan. También, cuánto más pequeñas sean las bolas, mayor será la finura del producto. Finalmente, cuanto más rápida sea la alimentación del molino más rápida será la descarga que llega al otro extremo y el producto será más grueso. Pueden trabajar tanto en húmedo como en seco.



Molino de bolas: A, envulta; B, caracol de alimentación; C, espiral de alimentación; D, tamiz de descarga; E, embudo de descarga; F, engranaje de movimientos; G, placas de revestimiento.

Molinos de tubo: operan de la misma forma que un molino de bolas, diferenciadose en que su longitud es mucho mayor. En que se cargan con guijarros de pedernal en lugar de con bolas metálicas y en que el tamaño medio de las bolas es menor que en los molinos de estas. Produce un producto más fino, se emplea mucho en la molienda de rocas duras y el clinker de cemento portland trabaja a pequeñas velocidades. Los revestimientos se reemplazan a medida que se desgastan, mientras que la envuelta exterior es permanente.
Una modificación del molino de tubo es el molino de barras, en el que los agentes que efectúan la moliendo, en lugar de ser bolas o guijarros, son barras paralelas al eje de molino.


Molino Hardinge:
es cónico, el principio de este molino es que, contiene bolas de diferentes tamaños, debido al desgaste progresivo de las mismas, será ventajoso segregar las bolas de menor tamaño cerca de la salida de la descarga donde dan lugar a la molienda más final. El molino Hardinge efectúa esto haciendo el extremo de descarga cónico, con lo que automáticamente se desplazan las bolas de menor tamaño y can al extremo de descarga cónico, mientras las bolas de mayor tamaño permanecen en la parte cilíndrica del extremo de alimentación.


Molinos ultrafino: hasta 5 micrones o menos. Puede tratar grandes toneladas, pero su compartimiento puede ser muy importante. Estas máquinas algunas veces se denominan molinos coloidales.
La molienda se efectúa por impactos a alta velocidad, y esta alta velocidad se obtiene por chorros de fluido.

Micronizador: A, anillo de alimentación; B, toberas tangenciales de alimentación; C, cámara de molienda; D, dispositivo de aire; E, toberas de aire; F, descarga del aire; G, descarga del producto.

Teoría de la trituración. Ley de Rittinger.
La ley de Rittinger esta basada en la hipótesis de que la energía necesaria para el proceso es proporcional a la superficie cortada.
La ley de Kick: la ley de Kick supone que la energía necesaria para triturar un material es proporcional al logaritmo del cociente entre los diámetros inicia y final. La ley de Kick nunca ha sido eficazmente defendida.
El hecho significativo, sin embargo, es que la relación de la energía consumida en función de la nueva superficie creada, no es lineal cuando la zona de energía consumida es amplia, lo que indica que la ley de Rittinger no es completamente aplicable.

Estado actual de la teoría de molienda.
Trabajos resientes han puesto de manifiesto que ni la teoría de Rittinger ni la de Kick son generalmente validas. Se han efectuado intentos para determinan la superficie real, tanto de la alimentación como del producto. Basados en la absorción de gases por el material. Los diferentes métodos dan resultados muy diferentes. La superficie de las fracciones de cuarzo cuando se mide por absorción de gases es aproximadamente el doble de la medida por permeabilidad, pero para la hematites, el método de absorción gaseosa da sesenta y dos veces la superficie obtenida por el método de permeabilidad
Basados en algunos de estos métodos se han hecho intentos para calcular la eficacia de los molinos. Comparando la cantidad de energía necesaria por unidad de superficie nueva producida en las pruebas de molino con la energía superficial teórica calculada por consideraciones termodinámicas.
Bond ha propuesto una ecuación que establece que la potencia consumida es proporcional a la raíz cuadrada del tamaño del producto. Eso esta basado en un numero muy grande de pruebas y parece que tiene bastante validez, aunque aun no se ha confirmado.

Operaciones de la trituración. Alimentación.
Sigan o no la trituración y la molienda las leyes de Rittinger o de Kick, se consume mucha potencia en la molienda de las partículas más final. Para asegurar un mínimo de finos en el producto, es de desear en general que la alimentación de cualquier dispositivo de molienda se limite de forma que el producto caiga libremente de la superficie trituradora y que no existan indebidos apelmazamientos sobre la superficie o relleno de material fino alrededor de las partículas gruesas. Esto se conoce con el nombre de trituración libre y lo opuesto como alimentación obstruida. En la práctica, es desear evitar esta última.
Una máquina de molienda puede trabajar con una corriente de agua o de solución fluyendo sobre el material que se ha de moler. El objeto de esto es transportar las partículas finales y dejar únicamente las gruesas para que actúen sobre ellas las superficies trituradoras.

Molienda en circuito cerrado.
Este término se emplea para indicar la conexión de un triturador o un molino con alguno de los dispositivos para efectuar una separación por tamaños, de forma que el producto total que sale de la máquina de moler va a parar a una unidad de separación por tamaños. La parte de menor tamaño es el producto y la de mayor tamaño se devuelve para ser nuevamente molida.
La molienda en circuito cerrado se efectúa con frecuencia por una corriente de líquido que circula a través de la unidad de molido, combinando la unidad de molienda con cualquier de los dispositivos de separación de tamaño en húmedo. Una de las aplicaciones más comunes de este sistema es con los molinos de bolas o molinos de tubo que trabajan en húmedo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

.-MRP-.

1. Cuando se habla de planificación y de control de producción, se suele hacer referencia a métodos y técnicas que se pueden subdividir en aquellas dirigidas a planificar y controlar “operaciones de procesos” y “operaciones de proyecto”. Dentro del primer grupo se pueden citar las siguientes sistemáticas:
o MRP/MRP-II (Planeación de requerimientos materiales y de recursos productivos), surgido en los estados unidos en la empresa IMB.
o JIT (just in time), origen japonés y desarrollado inicialmente por Toyota Motor Co.
o OPT (Tecnología de Producción Optimizada), desarrollada inicialmente por Eliyahu M. Goldratt, que más tarde dio lugar de surgimiento de la Teoría de las Limitaciones (TOC) y a su aplicación en producción (sistema DBR: drum-buffer-rope)
o LOP (Load Oriented Production), control de producción Orientado a la Carga, sistema desarrollado en Europa Occidental.

2. Cuando la producción es intermitente y/o unitaria (operaciones de proyecto), donde el artículo final esta formado por varios subconjuntos y componentes (complejos en muchos casos), la tendencia es utilizar un sistema basado en al teoría de redes; en estos casos se emplean los Sistemas de Planificación y Control de Proyecto que hacen uso de los caminos críticos: el PERT y el CPM, fundamentalmente y los sistemas que utilizan la denominada Línea de Balance (LOB; Lineo f Balance).

Otra técnica útil en la Planificación y Control de la Producción es la simulación del proceso productivo a partir de varios software (SIMA, SIN FACTORY, etc.), permitiendo conocer los diferentes estados del proceso con sólo variar las variables fundamentales del sistema.

3. La utilización de un sistema u otro depende de la Estrategia de Producción que siga la organización y de la estructura especial del proceso productivo. Los criterios de los Sistemas de Gestión citados, son diferentes y se parte de unos datos de entrada (inputs) distintos. Por ejemplo, los algoritmos de gestión de materiales en general, y en particular MRP como nombre genérico de gestión de materiales e inventarios, son técnicas de control de inventario de fabricación que pretenden responder varias preguntas.

4. Su objetivo es disminuir el volumen de existencia a partir de lanzar la orden de compra o fabricación en el momento adecuado según los resultados del Programa Maestro de Producción.

Puede decirse que el MRP es un Sistema de Control de Inventario y Programación que responde: ¿Qué ordenes fabricar o comprar? ¿Cuánta cantidad de la orden? ¿Cuándo hacer la orden?

5. Los sistemas MRP están formados para proporcionar lo siguiente:
o Disminución de inventarios: El MRP determina cuántos componentes de cada uno se necesitan y cuándo hay que llevar a cabo el Plan Maestro. Permite que el gerente adquiera el componente a medida, por tanto, evita los costes de almacenamiento continuo y la reserva excesiva de existencias en el inventario.
o Disminución de los tiempos de espera en la producción y en la entrega: El MRP identifica cuáles de los muchos materiales y componentes necesita (cantidad y ritmo), disponibilidad, y qué acciones (adquisición y producción) son necesarias para cumplir con los tiempos límite de entrega. El coordinar las decisiones sobre inventarios, adquisiciones y productos resulta de gran utilidad para evitar las demoras en las producciones, concede prioridad a las actividades de producción, fijando fechas límite a los pedidos del cliente.
o Obligaciones realistas: las promesas de entrega realistas pueden reforzar la satisfacción del cliente. Al emplear el MRP, el departamento de producción puede darle a mercadotecnia la info. Oportuna sobre los probables tiempos de entrega a los clientes en perspectiva. Las órdenes de un nuevo cliente potencial pueden añadirse al sistema y planificarlas conjuntamente con las existentes manejando la carga total revisada con la capacidad existente y el resultado puede ser una fecha de entrega más realista.
o Incremento en la eficiencia: el MRP, proporciona una coordinación más estrecha entre los departamentos y los centros de trabajo a medida que la integración del producto avanza a través de ellos. Por consiguiente, la producción puede proseguir con menos personal indirecto, tales como los expedientes de materiales, y con menos interrupciones no planeadas en la producción, porque la base de MRP es tener todos los componentes disponibles en tiempos adecuadamente programados; la información proporcionada por el MRP estimula y apoya las eficiencias en la producción.

6. Tres elementos son fundamentales: PMP, BOM y archivo del estado real del inventario. Usando estas tres fuentes de información de entrada, la lógica del procesamiento del MRP proporciona tres tipos de resultados de información sobre cada componente del producto: el informe de excepciones, el plan de fabricación y el plan de aprovisionamiento de las órdenes a fabricar y comprar respectivamente.

o Programa Maestro de producción (PMP): El PMP se inicia a partir de los pedidos de los clientes de la empresa o de los pronósticos de las demandas anteriores al inicio del MRP; llegan a ser un insumo del sistema. Diseñado para satisfacer la demanda del mercado, el PMP identifica las cantidades de cada uno de los productos terminados y cuándo es necesario producirlo durante cada período futuro dentro del horizonte de planeación de la producción. Las órdenes de remplazo (servicio) de componentes (demanda independiente) a los clientes también son consideradas como artículos finales en el PMP. Por lo tanto, el PMP proporciona la información local para el sistema MRP; en última instancia, controla las acciones recomendadas por el sistema en el ritmo de adquisición de los materiales y en la integración de los subconjuntos, los que se engranan para cumplir con el programa de producción del PMP.
o Lista de materiales (BOM: Bill of materials): La BOM identifica como se manufactura cada uno de los productos terminados, especificando todos los artículos, subcomponentes, su secuencia de integración, cantidad en cada una de las unidades terminadas y cuáles centros de trabajo realizan la secuencia de integración en las instalaciones. Esta info. se obtiene de los documentos de diseño del producto, del análisis del flujo de trabajo y de otra documentación estándar de manufactura y de ingeniería industrial. La info. más importante de la BOM es la estructura del producto.
o Archivo del estado real del inventario: El sistema debe contener un archivo totalmente actualizado del estado real del inventario de cada uno de los artículos en la estructura del producto.
Este archivo proporciona la información precisa sobre la disponibilidad de cada artículo controlado por MRP. El sistema amplía esta info. para mantener una contabilidad precisa de todas las transacciones en el inventario, las actuales y las planeadas. El archivo del estado real del inventario contiene la identificación (número de identificación), cantidad disponible, nivel de existencias de seguridad, cantidad asignada y el tiempo de espera de adquisición de cada uno de los artículos.
o Lógica del procesamiento del MRP: la lógica del procesamiento o explosión de las necesidades del MRP, acepta el programa maestro y determinados programas de componentes para los artículos de menores niveles sucesivos a lo largo de las estructuras del producto. Calcula para cada uno de los periodos (normalmente semanas), en el horizonte del tiempo de programación, cuántos de cada artículo se necesitan (requerimientos brutos), cuántas unidades del inventario existentes se encuentran disponibles, la cantidad neta que se debe planear al recibir las entregas (recepción de ordenes planeadas) y cuándo deben colocarse las ordenes para los nuevos embarques (colocación de las órdenes planeadas) de manera que los materiales lleguen exactamente cuando se necesitan. Este procedimiento continua hasta que se hayan determinado todos los requerimientos para los artículos que serán utilizados para cumplir con el PMP.
o Resultados de la explosión de necesidades: Como resultado de la explosión MRP, se obtienen el plan de producción de cada uno de los artículos que han de ser fabricados, especificando cantidades y fechas en que han de ser lanzadas las órdenes de fabricación, el plan de aprovisionamiento que detalla las fechas y tamaños de los pedidos a proveedores para todas aquellas referencias que serán adquiridas en el exterior, y el informe de excepciones que permite conocer qué ordenes de fabricación van retrasadas y cuáles son sus posibles repercusiones sobre el plan de producción y en última instancia, sobre fechas de entrega de pedidos a clientes.

7. Para que el sistema funcione correctamente es necesario que la lista de materiales esté perfectamente definida y que los plazos de entrega (tanto de fabricación como de aprovisionamiento) sean conocidos y constantes, además también se debe conocer exactamente en almacén.
El tamaño del lote a pedir y el dimensionado del stock de seguridad de cada producto son decisiones que se toman al margen del sistema, aunque se tiene en cuenta a la hora de calcular las necesidades. Con relación a las políticas de determinación del tamaño de lotes, existen varios métodos de cómo determinar su magnitud. No obstante, las vías más utilizadas de lotificación en la práctica son: método de lote a lote, lote redondeado y el mínimo coste total.
Los pedidos lote a lote son los más simples de calcular y consiste en hacer el pedido igual a las necesidades netas de cada periodo, minimizando así los costes de posesión; en este caso son variables tanto los pedidos como el intervalo de tiempo entre ellos.
A veces, las necesidades del proceso, de empaquetado, de almacenamiento, de coste, etc., obliga a que los lotes deban ser múltiplos de alguna cantidad. En este caso se tiene en cuenta redondeando el lote obtenido hasta el múltiplo inmediatamente superior; lógicamente estos ajustes pueden dar lugar a excesos de inventarios, que serán utilizados para satisfacer necesidades futuras.
En cuanto al mínimo coste total, su hipótesis básica es que la suma total, de costes de posesión y emisión, se minimizan cuando ambos son lo más iguales posible, ante lo cual se puede decir que si bien es cierto para demandas continuas, no tiene porqué cumplirse para demandas discretas.

8. Las limitaciones del MRP se originan de las condiciones en que se encuentra antes de iniciar el sistema. Es necesario contar con un equipo de computo, la estructura del producto debe estar orientada hacia el ensamblado; la info. sobre la lista de materiales y el estado legal del inventario debe ser reunida y computarizada y contar con un adecuado programa maestro. Otra consideración importante, es la integridad de los datos. Los datos poco confiables sobre inventarios y transacciones, provenientes de taller, pueden hacer fracasar un sistema MRP bien planeado. El capacitar el personal para llevar registros precisos no es una tarea fácil, pero es crítica para que la implantación tenga éxito en el MRP. En general el sistema debe ser confiable, preciso y útil para quien lo utiliza, de lo contrario será un adorno costoso desplazado por sistemas informales más adecuados.
La naturaleza dinámica del sistema MRP es una ventaja decisiva, pues reacciona bien ante las condiciones cambiantes, y de hecho, promueve el cambio. El cambiar las condiciones del programa maestro en diversos períodos hacia el futuro puede afectar no sólo la parte final requerida, sino también a cientos y hasta miles de partes componentes.
Como el sistema de datos producción – inventario está computarizado, la gerencia puede ordenar realizar una corrida de ordenador del MRP para revisar los planes de producción y adquisiciones con el propósito de poder reaccionar rápidamente a los cambios en las demandas de los clientes, tal como lo indica el programa maestro. Para realizar este procedimiento es muy importante la capacidad de simulación de que dispone el propio sistema.

.-Sedimentación de sangre (VSG)-.

Alumna: Pontarollo Iara.

Introducción

La sedimentación es un proceso que utiliza la fuerza de gravedad para hacer decantar sólidos o líquidos según su peso, densidad o forma y se utiliza en innumerables operaciones como en la industria alimenticia, farmacéutica y en los laboratorios.

En este trabajo se tratará específicamente la velocidad de sedimentación globular, un análisis de sangre que consiste en medir que tan rápido sedimentan los eritrocitos en el fondo de un tubo de ensayo.

También explicaré los distintos tipos de sedimentación de sangre que su pueden realizar para comprobar la velocidad de sedimentación de sangre y el procedimiento de cada una.

El objetivo de esta monografía es demostrar los usos de la VSG (Velocidad de Sedimentación Globular).

Definición de sedimentación

La sedimentación se refiere al proceso de precipitación de pequeñas partículas sólidas inmersas en un fluido, o fluidos de diferentes densidades ρ, por acción de la gravedad. Tales mezclas (parte sólida y fluido) se conocen como suspensiones. Son suspensiones, por ejemplo, la leche, las tintas, varias medicinas, la sangre y aún el aire que respiramos.

La física del proceso más común de sedimentación, la precipitación de partículas sólidas en fluidos (usualmente agua) ha sido conocida por mucho tiempo. La ecuación para la velocidad de precipitación formulada en 1851 por G.G. Stokes es el punto de inicio para cualquier discusión sobre la sedimentación. Stokes demostró que la velocidad terminal de esferas en un fluido es inversamente proporcional a la viscosidad del fluido y directamente proporcional al producto de la diferencia de las viscosidades del fluido y de la esfera, con el valor de la aceleración de la gravedad.

Definición de VGS


La velocidad de sedimentación globular (VSG) o eritrosedimentación es aún en la actualidad una de las pruebas más solicitadas en la hematología. El primer comentario del fenómeno de la sedimentación de los hematíes se remonta al siglo XVII por Galen, si buen fue en 1918 que Fahraeus observó que la sangre de embarazadas se separaba en dos partes, plasma y células, con mucha más rapidez que en personas normales. Estudió dicho fenómeno y vio que en algunas enfermedades también se producía. Por tanto, los primeros estudios sobre la VGS se realizaron a principios de nuestro siglo, extendiéndose rápidamente su utilización. En la actualidad continua siendo vigente a pesar de las nuevas técnicas alternativas propuestas.

La determinación de la VGS consiste en poner en evidencia las características físicas de la sangre, mantenida anicoagulable, al interaccionar un líquido (el plasma) con unos sólidos (las células, principalmente los hematíes) sometidos a unas fuerzas eléctricas de la sangre y a la gravedad, al ser colocada la sangre en una columna vertical. Todos ellos se realizan en un período de tiempo concreto y se mide la separación entre el plasma y los hematíes.

El fenómeno por el cual se produce la VSG ha sido estudiado por varios autores, y si bien se conocen los pasos y factores que influyen en el descenso de las células y su mator o menor velocidad (distancia recorrida en un tiempo fijo), aún no se han identificado todos los componentes plasmáticos (proteínas principalmente) que tienen un factor decisivo en ciertas enfermedades.

Existen varios factores físicos que influencian la VSG pero además de los citados en la siguiente tabla existen muchos más, algunos de ellos desconocidos, que facilitan o dificultan la formación de agregados de hematíes que son los que determinarán la mayor o menor velocidad de sedimentación de los hematíes.



El fibrinógeno influye mucho sobre la VGS, pues las interacciones eléctricas de su proteína favorecen la formación de agregados y en su ausencia, la sedimentación prácticamente será nula.

Usos de su medición

Los principales usos de la medición de la VSG son:
1. Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. Como discriminador o reactante de presencia de enfermedad.
2. Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas ó infecciosas.
3. Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores.
El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco valor y se debe asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.
En los primeros meses de embarazo puede aparecer elevada sin más repercusiones.
Si su valor es mayor de 100 mm/hora se debe de pensar que existe un problema de cáncer, colagenosis, enfermedades reumáticas, y otras enfermedades infecciosas crónicas.

Fases

Cuando la sangre con anticoagulante se deja en posición vertical en un tubo observamos la sedimentación de las células. Las fases en que se produce este fenómeno son tres y están relacionadas con el tiempo.

Fase 1: Hemaglutinación o formación de agregados de hematíes al unirse varios hematíes entre sí aumentando su peso y disminuyendo su superficie.

Fase 2: Sedimentación o desplazamiento hacia debajo de los agregados ya formados. Es la fase de velocidad de sedimentación propiamente dicha.

Fase 3: Acumulo de los hematíes en el fondo del tubo. Duración de 40 a 60 minutos.

La primera fase es la más importante porque en ella se formarán los agregados y como mayores sean más alta será la VSG y viceversa. Sin duda alguna, cuanto más largo sea el tubo utilizado, más rápida aparecerá la sedimentación en la segunda fase.

Técnicas de aplicación

En general, la técnica consiste en dejar en reposo durante período de tiempo determinado (1-2 horas), la sangre total sin coagular, produciéndose la separación de los hematíes de la concentración plasmática, de modo que sedimentan en el fondo del recipiente formando acúmulos en forma de pilas de monedas por la atracción de la superficie de los eritrocitos. La velocidad con la que se da el descenso de estos hematíes sedimentados es lo que define a la prueba de la velocidad de sedimentación globular (VSG).

Método general:
• Extraer sangre venosa y mezclarla bien con el anticoagulante
• A partir de la muestra bien homogeneizada, se llena la pipeta de Westergren mediante una pro pipeta hasta que alcance el enrase o marca de 0 mm.
• Colocar la pipeta en el soporte procurando que quede estrictamente vertical.
• La pipeta debe permanecer en dicha posición durante un tiempo exacto de 60 minutos.
• Una vez transcurrido este tiempo, se lee la distancia entre la superficie del menisco de la columna eritrocitaria y la parte superior de la columna de situada a nivel de la marca cero de la escala graduada.
La técnica más frecuente que se suele realizar para la VSG es la del método de Westergren, en el que la velocidad de sedimentación de los hematíes o eritrocitos son medidos en mm/hora.

Los tres principales métodos usados para determinar la VSG son el de Westergren, de Wintrobe y el Zetafuge. Asimismo, se han descrito otros métodos como el de Landau – Adams y se han comercializado sistemas más o menos automatizados para realizar la VSG según el método de Westergren.

Método de Westergren: Fue descrito por Westergren en 1924 y continúa vigente en la actualidad. El Comité Internacional de Estandarización en Hematología y la Organización Mundial de la Salud, si bien no han descrito ningún método de referencia para realizar la VSG, han recomendado el uso de este método para realizarla. Parece ser que este método es menos sensible a pequeñas variaciones de los factores que aumentan la VSG por ello no detecta con tanta exactitud las pequeñas variaciones que se producen en personas sanas como el método de Wintrobe, que se explica más adelantes; en cambio éste último da resultados muy bajos en algunos casos de enfermedad que son detectados perfectamente por el método de Westergren.

Ambos métodos son influenciados de manera similar por la disminución de la relación hematíes/plasma, es decir, el hematocrito. El método de Westergren fue seleccionado, a pesar de tener algunas deficiencias, por ser sencillo fidedigno y más reproducible que otros métodos cuando los resultados tienen significación clínica.



Método de Wintrobe: Después del método de Westergren es el más conocido. Tiene la ventaja de que es más sensible a pequeñas variaciones para valores normales pero es menos reproductible para valores patológicos. Asimismo, una vez realizada la VSG en el mismo tubo puede realizarse el hematocrito.
El anticoagulante usado es el EDTA o una mezcla de fosfatos. Los valores normales son prácticamente iguales a los del método de Westergren.
Zetafuge: Para realizar este método se precisa una centrifuga especialmente diseñada con baja fuerza gravitacional. La sangre es anticoagulada con EDTA. El capilar es leído como si fuera un hematocrito y se denomina zetacrito. La velocidad de sedimentación zeta (VSZ) se expresa como la siguiente relación:
VSZ= Hematocrito convencional (%) x 100
Zetacrito (%)

Los valores normales para ambos sexos son del 40 a 54% y las mismas causas que modifican los valores del método Westergren alteran la VSZ.

Este método tiene las ventajas de eliminar el efecto de la anemia, precisa 0,2 ml de sangre y se realiza en menos de 5 minutos. Sus desventajas son el tener que utilizar un instrumental especial, relativamente caro, y obligar a una manipulación de cada muestra.

Aunque los métodos de Wintrobe y Westergren están validados y tienen un alto grado de confiabilidad, en ocasiones presentan algunas desventajas:

1) requieren la toma de un poco más de un mililitro de sangre del paciente, lo cual es un problema en algunos recién nacidos pretérmino;

2) se requieren tubos diseñados específicamente para tal propósito (se carece de ellos en muchos países en vías de desarrollo) y el resultado con frecuencia demora varias horas;

3) es una prueba no disponible las 24 horas del día en muchos hospitales de países en vías de desarrollo.

Factores determinantes en la realización de la VSG

La VSG es una técnica muy simple y rápida cuya utilidad en clínica es indiscutible. Su sencillez hace que los errores de manipulación sean prácticamente inexistentes si las condiciones y materiales son los adecuados. En la tabla a continuación se enumeran los factores que deben controlarse para realizar correctamente la VSG. Existen técnicas cuyo resultado puede compararse con los resultados de otras o intuir el posible error en alguna de ellas. En el caso de la VSG dicha comparación no puede establecerse prácticamente nunca.



Teniendo en cuenta que es una prueba empírica y totalmente inespecífica cuyo resultado significará la presencia o no de enfermedad en un paciente debemos tener extremo cuidado en entregar resultados con absoluta garantía de certeza.

Glosario


Hematología: Parte de la biología o de la medicina que realiza el estudio histológico, funcional y patológico de la sangre:
las tinturas celulares tienen gran importancia en hematología.

Hematíes: glóbulos rojos.

Hematocritos: Es el porcentaje del volumen total de sangre compuesto de glóbulos rojos. Es una medición compuesta por el tamaño y número de GR y casi siempre es parte de un conteo sanguíneo completo (CSC).
VCM: El VCM (volumen corpuscular medio) es una forma de expresar el tamaño de los eritrocitos .El valor normal es de 80-100 fl (femtolitros por hematíe).
Fibrinógeno: El fibrinógeno es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, su longitud es de 46 nm, su peso 340 kDa.
Patológicos: Mortales.

Eritrocitaria: de eritrocitos.

EDTA: El ácido etilen – diamino – tetra - acético o EDTA, es una sustancia utilizada como agente quelante.

Hemólisis: es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos.

Prueba empírica: aprendizaje adquirido a traves de experiencias, personales o colectivas.

Conclusión


Como conclusión se puede llegar a que la sedimentación es un proceso importante en la vida del hombre, para determinar enfermedades, purificar alimentos como la leche, etc.; pero sin ser un proceso fundamental ya que se puede sustituir por la centrifugación.

La gran mayoría de las industrias eligen, en lo que se puede, la sedimentación ya que no requiere de una centrífuga costosa, sino que simplemente requiere de un recipiente en el cual se pueda colocar la “mezcla”. Pero la centrifugación tiene la ventaja sobre la sedimentación del tiempo, ya que en la sedimentación sólo se utiliza la fuerza de gravedad y el peso específico o densidad de la partícula del material a sedimentar, en cambio en la centrifugación, se utiliza, no sólo estas fuerzas, sino que también una fuerza agregada por la centrifuga, la fuerza centrífuga o la fuerza centrípeta.

La velocidad de sedimentación globular es ya prueba muy común en la práctica clínica cotidiana como parte del protocolo de estudio ante la sospecha de algún proceso infeccioso o inflamatorio.

Aunque la medición de VSG, tanto por el método e Wintrobe como por el de Westergren, se ha empleado desde hace décadas, requiere tubos específicos y un volumen de sangre que en ciertos pacientes, como los recién nacidos pretérmino, resultan inconvenientes. Además, en países en vías de desarrollo, son pruebas de poca disponibilidad durante fines de semana o en turnos distintos al matutino.

Puesto que la mayor parte de los procesos de sedimentación se producen bajo la acción de la gravedad, las áreas elevadas de la litosfera terrestre tienden a ser sujetas prevalentemente a fenómenos erosivos, mientras que las zonas deprimidas están sujetas prevalentemente a la sedimentación. Las depresiones de la litosfera en la que se acumulan sedimentos, son llamadas cuencas sedimentarias.

sábado, 7 de noviembre de 2009

~Proceso artesanal del helado~

Alumnas: Biaggio Verona, Dualde Ebe, Pontarollo Iara, Steinkamp Florencia.

Curso: 2º "6ª".

Escuela: Ex E.N.E.T. nº 748.

Año: 2009-.





Introducción.


En el presente, se pretende hacer una comparación, algo global, entre los procesos de fabricación de helados, de dos plantas artesanales a las que hemos llamado Planta A y Planta B.

Nuestro objetivo con la comparación mencionada es crear, de alguna manera la planta “ideal”, rescatando los mejores aspectos de cada una (A y B), y corrigiendo aquellos que no son favorables para ninguna. Todo esto lo enfocaremos en la que llamaremos Planta P o perfecta.

Se puede definir al helado como un alimento de sabor dulce procedente de una mezcla homogénea y pasteurizada de diversos ingredientes, que es batida y congelada para su posterior consumo en diferentes formas y tamaños. Generalmente en la fabricación de helados se emplean diversos aditivos especiales, como espesantes, colorantes, aromas, estabilizadores y emulsionantes.

Cuando un alimento es el resultado de la mezcla de varios componentes puede presentar diversas estructuras físicas dentro de una apariencia general. En el caso de los helados, su estructura puede parecer típicamente sólida cuando están bien congelados; pueden tener una estructura pastosa, semisólida, cuando están cerca de su punto de fusión; o pueden ser líquidos si se dejan fundir a temperatura ambiente.
Al ser el helado el resultado de la unión de una serie de ingredientes sólidos y líquidos, los tipos de unión pueden ser muy diferentes.

Podemos clasificar los helados en dos grandes grupos: artesanales e industriales.
Nos enfocaremos en desarrollar la parte artesanal, cuyo proceso de elaboración sigue siendo tradicional.


Capítulo 1: Información del proceso.


¿Qué es el helado?

En su forma más simple, el helado, crema helada o nieve es un postre congelado utilizando en general, productos como: leche, azúcar, edulcorantes, crema, frutas frescas o secas, chocolate, yogurt, agua y estabilizantes.

En el proceso antiguo de elaboración se hacía una mezcla de leche, azúcar, crema y algún estabilizante. Esta mezcla se congelaba, agitándola durante el proceso para prevenir la formación de grandes cristales de hielo. Tradicionalmente, la temperatura se reduce ubicando la mezcla en un recipiente que es sumergido en una mezcla de hielo molido y sal. La sal reduce la temperatura de fusión del hielo, absorbiendo una mayor cantidad de calor liberado por la crema, helándola durante el proceso.


Historia


Es muy difícil establecer el origen del helado, ya que el mismo concepto del producto ha sufrido sucesivas modificaciones en consonancia con el avance tecnológico, la generalización de su consumo y las exigencias de los consumidores.

Pero a pesar de todo ello podemos fijar un primer hito en el concurso de bebidas heladas o enfriadas con nieve o hielo en las cortes babilonias, antes de la era cristiana.

Aún antes, en el 400 a.c, en Persia, un plato enfriado como un flan, hecho de agua de rosas y vermicelli (o cabello de ángel), se asemejaba a un cruce entre un sorbete y un budín de arroz, el cual era servido para la realeza durante el verano. Los persas habían dominado ya la técnica de almacenar hielo dentro de grandes refrigeradores enfriados naturalmente conocidos como ya-chal. Estos almacenes mantenían el hielo recogido durante el invierno o traído de las montañas durante el verano. Trabajaban usando altos receptores de viento que mantenían el espacio de almacenado subterráneo a temperaturas frías. El hielo era luego mezclado con azafrán, frutas y otros sabores variados.

Por otra parte se dice que la realeza, enfriaba sus jugos de fruta y sus vinos con hielo o nieve traído de las montañas por sus esclavos.

Durante la edad media, en las cortes árabes se preparaban productos azucarados con frutas y especias enfriadas con hielo de las montañas.

El helado nació, como otras muchas cosas, en China donde el rey Tang de Shang, tenía un método para crear mezclas de hielo con leche. De China pasó a la India, a las culturas persas y después a Grecia y Roma. Pero es precisamente en la Italia de la Baja Edad Media cuando el helado toma carácter de naturaleza en Europa; Marco Polo en el siglo XIII, al regresar de sus viajes a Oriente, trajo varias recetas de postres helados usados en Asia.

En el siglo XVI se descubrió que el nitrato de etilo mezclado con la nieve producía temperaturas muy bajas; este descubrimiento tendría su importancia en la fabricación de helados.

En Francia se añadió huevo a las recetas. Luego se difundieron estos productos en Europa llevándose luego a América durante la época de la colonización.

Manuscritos antiguos de la cultura teotihuacana, nos revelan que en México se celebraba una ceremonia religiosa para pedir a los dioses buen año de cosecha; dentro de las ofrendas que preparaban para los dioses preparaban un tipo de nieve hecha a base de agua, leche, mieles, y frutos, cacao etc.

En el año 1660, un siciliano abrió en París un establecimiento donde alcanzo gran fama con sus helados. Se puede considerar a este establecimiento como la primera heladería. Se dice que en esta época comenzaron a prepararse los helados de vainilla y de chocolate, más tarde los de crema, hasta llegar al helado actual.

Un gran paso en esta industria fue el descubrimiento del descenso de la temperatura de solidificación de las soluciones de sal (salmueras) las cuales permitían que utilizando un balde rodeado con una mezcla de hielo y sal o de agua y sal a bajas temperaturas, se congelaran batiendo bebidas y jugos de frutas azucarados, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa.

Como se puede observar, el helado en sus orígenes no era un producto lácteo, sino más bien frutal; pero con el correr del tiempo, los derivados lácteos comienzan a utilizarse en pequeñas proporciones y luego masivamente a tal punto que hoy en día los helados y cremas tienen como constituyentes básicos en la mayoría de los casos, la leche y la crema de leche.


Materias primas

A continuación se describen los ingredientes constituyentes del helado y sus principales funciones:
 Grasa: Proporciona aroma y sabor, cuerpo, textura y suavidad en la boca.
 Sólidos lácteos no grasos: Suministran textura, cuerpo, contribuyen al sabor dulce y a la incorporación de aire. Pueden ser líquidos o en polvo
 Azúcar: Aporta sabor dulce y mejora la textura.
 Aromatizantes: Dan los sabores no lácteos.
 Colorantes: Mejoran la apariencia y refuerzan los aromas y sabores.
 Emulsionantes: Mejoran la capacidad de batido y la textura.
 Estabilizantes: Mejoran la viscosidad de la mezcla, la incorporación de aire, la textura y las características de fusión.
 Ingredientes de valor añadido: Proporcionan aromas y sabores adicionales y mejoran la apariencia. Por ejemplo nueces, frutas secas y frescas.
 Agua: Es responsable del carácter refrescante del producto, y el medio disolvente de los ingredientes hidrosolubles (azúcares, proteínas, sustancias aromáticas) y determina la consistencia del helado de acuerdo con cual sea la proporción congelada. Constituye gran parte del volumen de la mezcla.
 Aire: El aire incrementa la viscosidad de la mezcla y proporciona la textura cremosa-pastosa. Demora la transmisión de calor en la congelación y fusión de los helados.

La mejor fuente de grasa y sólidos no grasos (SNG) es la leche fresca entera, que suministra al helado un sabor mejor que otras fuentes más elaboradas. Pero el contenido en grasa y SNG es adecuado para el helado de leche, y no para otros tipos de helados, que necesitarán un mayor aporte.

Entre todas las fuentes de grasa concentrada, la mejor es la crema ya que proporciona muy buenas características al producto final. No obstante, la crema fresca es un producto muy caro y perecedero, por lo que se suele usar crema plástica o congelada. También se puede producir un buen helado utilizando manteca, crema dulce o grasa láctea anhidra.

La grasa procedente de la leche proporciona buenas características de textura, suministra un delicado aroma y actúa con los aromas añadidos. La grasa de la leche se utiliza para fabricar los helados de mayor calidad, pero se obtienen helados de calidad aceptable cuando se usan grasas vegetales, como los aceites de coco, palma, semilla de palma o, con menor frecuencia, algodón y soja. También es necesario asegurar que toda la grasa se funda por debajo de 37ºC para evitar una persistente sensación grasosa en la boca.

Respecto a los sólidos no grasos, estos pueden obtenerse además de en la leche, crema o las otras grasas, a través de varias fuentes tales como el lactosuero o los retenidos de la ultrafiltración. Los componentes más importantes de los sólidos no grasos son las proteínas, con sus propiedades funcionales de retención de agua y emulsificación. Generalmente los fabricantes de helados añaden en sus mezclas leche en polvo descremada como fuente de SNG, ya que tiene la ventaja de soportar un almacenamiento relativamente largo sin deteriorarse. La leche en polvo entera se puede utilizar tanto como fuente de SNG como de materia grasa, pero presenta una gran tendencia a la oxidación que afecta negativamente a la calidad del producto final.

Últimamente está aumentando la utilización de los productos proteicos del lactosuero como fuente de sólidos no grasos, en sustitución de la leche en polvo descremada, pero tiene los inconvenientes de su alto contenido mineral, que produce una excesiva salinidad, y el alto contenido en lactosa, que puede llegar a cristalizar.

Aunque los sólidos lácteos no grasos contribuyen al sabor dulce del helado, no es suficiente y se debe añadir edulcorantes. El azúcar más importante en la elaboración de helados es con diferencia la sacarosa, que es relativamente barato. Después de la sacarosa, el edulcorante más utilizado es el jarabe de glucosa, que además de barato tiene las ventajas de proporcionar una consistencia suave y flexible y de facilitar el batido, aunque tiene la mitad de poder edulcorante. El jarabe de glucosa se suele utilizar en la fabricación de helados hasta un máximo del 25% del total de azúcares.

En los helados de categoría superior, los estabilizantes siempre se utilizan para mejorar la viscosidad de la mezcla, el cuerpo, la incorporación de aire, la textura y propiedades que facilitan la fundición del helado final. Los estabilizantes también aumentan la percepción de untuosidad y reducen los efectos de los cambios de temperatura durante el almacenamiento. La cantidad y tipo de estabilizante depende de la composición de la mezcla, la naturaleza del resto de los ingredientes, los parámetros del tratamiento y la vida útil prevista para el producto final. El estabilizante actúa sobre los cristales de agua impidiendo que aumenten en cantidad y que varíen de volumen.

Los emulsionantes se utilizan para mejorar la capacidad de batido de la mezcla y producir un helado de textura suave y seca, además de facilitar el proceso de fabricación. Dispersan la materia grasa en forma uniforme, manteniendo las burbujas de aire bien formadas, dando elasticidad a la pared de las mismas.

Los antioxidantes evitan la desagradable oxidación de los componentes de la mezcla; y los espesantes dan cuerpo al helado evitando el derretimiento precoz.

En la mayor parte de los helados también se añaden colorantes y aromas. La grasa vegetal tiene muy poco sabor esencial y es necesario añadir aromas para contrarrestar esta circunstancia. Por el contrario, la grasa de la leche tiene un sabor intrínseco que puede interferir con el efecto de los aromatizantes añadidos.

En la elaboración de los helados también se pueden añadir ingredientes de alto valor añadido como virutas de chocolate, frutos secos, licores, etc., con los que se mejora la apariencia y las características del producto.

Dulce de leche heladero

El dulce de leche tiene distintas aplicaciones entre las cuales las principales son: repostería, hedería y consumo familiar.
El dulce de leche común o familiar es de color claro, sabor suavemente lácteo, brillo intenso y consistencia cremosa. Es hecho especialmente para el consumo hogareño como pero también puede usarse en repostería, gastronomía e industria para aquellos casos que se necesitan las características de brillo y consistencia mencionadas, como en el relleno de tortas, panqueques, postres y helados.

Pero existen dulces especialmente elaborados para cada uno de estos usos. Por un lado están los dulces reposteros que son de color claro, brillo medio, sabor suavemente lácteo y acaramelado, y consistencia sostenida. Es recomendado especialmente para decorar y rellenar masas, tortas y facturas.
Por otro lado aparece el dulce de leche heladero que como dice su nombre es un producto desarrollado especialmente para la elaboración de helados. Por su color oscuro, brillo intenso, sabor fuerte y alto porcentaje de sólidos, permite excelentes rendimientos en la producción de cremas heladas de dulce de leche y sus variedades, sin alterar las características de sabor y color naturales en el producto final.


Características de calidad de las materias primas

Leche descremada en polvo:

No debe tener más del 1,2-1,5% de grasa ni de un 2,5% de humedad. Tendrá aproximadamente un 35% de proteínas, un 52% en lactosa y un 8% en minerales. Debe ser de color uniforme, blanco o cremoso claro, carente de color amarillo o pardo, característico de un producto que ha sido sometido a un calentamiento excesivo. El olor y el sabor de la leche en polvo deben ser frescos y puros, antes y después de su reconstitución. Debe reunir también las siguientes características:
 Ausencia de conservantes y neutralizantes.
 La acidez máxima será del 1,85% expresada en ácido láctico.
 La acidez de la grasa será como máximo del 2% en peso de la grasa y vendrá expresada en ácido oléico.
 Ausencia de impurezas microscópicas.
 Menos de 100.000 colonias de gérmenes por gramo de leche en polvo.
 Ausencia de coliformes en 0,1 gramo de leche en polvo.

Sacarosa:

Debe venir en forma de polvo cristalino de color blanco y sin ningún tipo de impurezas. Presentará un máximo del 2% en humedad y del 0,25% en sales.

Jarabe de glucosa:


Debe tener un extracto seco aproximado del 80% y un equivalente de dextrosa medio. El contenido aproximado de oligosacáridos del extracto seco será del 38%. No debe tener ningún tipo de impurezas.

Materias primas de alto valor añadido:


Deben tener cierta “seguridad” desde el punto de vista microbiológico, ya que estos componentes no son tratados térmicamente y podrían ser la fuente de microorganismos indeseables.
Además, el heladero artesano debe conceder una gran importancia a la selección de los ingredientes con los que va a elaborar su helado. Puede seleccionar los mejores ingredientes, las frutas en su punto justo de maduración y las coberturas de chocolate más adecuadas.

La excelencia de un helado está directamente relacionada con la calidad de los productos utilizados en su elaboración. Si suponemos que el profesional realiza un proceso de fabricación correcto, la diferencia entre un helado y otro reside forzosamente en la calidad originaria de la materia empleada.

Hay que pensar que siempre se puede mejorar un producto. El heladero debe preocuparse por conseguir los mejores ingredientes como por ejemplo: si se sabe que en un determinado, lugar las frutillas son las mejores, se debe intentar conseguirlas. Con ello, se mejorará notablemente el helado de frutilla que se venía haciendo debido a que la materia utilizada es la mejor.

Pero se debe tener claro el punto de partida. El beneficio del heladero no se encuentra en el ahorro a la hora de escoger los ingredientes, sino a la hora de vender su producto ya elaborado. Haciendo un buen helado, con calidad y personalidad las ventas aumentarán y, en consecuencia, los beneficios también. Además, no está tan claro que un buen helado sea necesariamente un helado caro.

En cualquier caso, el helado deja un beneficio y un margen importante después de la venta. Por todo ello la preocupación no puede ser buscar el beneficio escatimando en los ingredientes, sino, al contrario, apostar por la calidad y esperar los beneficios de la venta al público.

Aditivos:

Según el sabor del producto se podrán añadir distintos aditivos:

Los emulgentes y estabilizantes pueden ser o no añadidos en función de su necesidad en la mezcla, ya que debido a la alta calidad y concentración de ingredientes del helado puede que no sea necesaria su adicción. Esta necesidad y la cantidad de cada uno se decidirán en el laboratorio de control de calidad a través de las adecuadas pruebas.

Estos vienen en forma de polvo y llegan a la industria en sacos de capacidad variable. Por el contrario, los aromas y colorantes vienen en forma líquida o pastosa en bidones de capacidad variable.

Agua:

El agua debe ser inodora e insípida, excepto en aguas sometidas a tratamiento en que se tolerará el ligero olor y sabor característicos del potabilizante utilizado. Debe ser incolora y tener los siguientes caracteres: - Químicos: tales como el pH que debe estar alrededor de 7 a 8,5.

- Microbiológicos: como recuento total de bacterias aerobias (máximo de 50 a 65 colonias por mililitro de agua) y ausencia total de gérmenes patógenos.

El agua procede de la red y se le trata con filtros a la entrada. Diariamente antes de proceder a la mezcla se analiza, teniendo especial precaución en el contenido de Cloro.


Tipos de helados

Aunque el término crema helada se usa algunas veces para identificar a los postres congelados en general, usualmente está reservado para aquellos postres congelados hechos con un alto porcentaje de grasa láctea.

Definiciones típicas para los postres congelados:

• Crema Helada: Cualquier postre congelado con 10 % o más de grasa láctea. Este porcentaje de materia grasa puede variar de país en país.
• Leche Helada o “Ice milk”: Con menos de 10% de grasa láctea y menor contenido de dulcificantes.
• crema congelada: Con más de 10% de grasa láctea y yema de huevo. Considerado un tipo de crema helada debido al alto contenido de grasa.
• Sherbet: Con 1 a 2 % de grasa láctea y más endulzante que la crema helada.
• helado al agua: Con pulpa de frutas y sin productos lácteos.

Muchos países regulan el uso de estos términos basados en cantidades porcentuales específicas de los ingredientes.

Las cremas heladas vienen en una amplia variedad de sabores, frecuentemente con agregados tales como trozos de chocolate, nueces, frutas secas, frutas naturales, etc. Algunos de los sabores más populares en el comercio son vainilla, chocolate, frutilla, limón y dulce de leche.


Diferencia entre helado artesanal y helado industrial


El helado es un producto hecho con bases industriales, que tienen en su mayoría químicos, esencias y saborizantes artificiales, y sobre todo un alto contenido de grasas, ya que la base se elabora con grasa vegetal hidrogenada y suero de leche. A diferencia de la nieve que es un proceso de trasformación de líquido a sólido con un método natural a base de hielo triturado y sal natural, preparando una base de leche entera, azúcares y pulpas de frutas frescas o secas, tales como coco, nuez, cereales, etc. A este proceso artesanal se le conoce como nieve de garrafa y existe una Norma Oficial Mexicana que rige cuál es un helado y cuál es una Nieve.

Sin embargo en nuestro país no existe ninguna norma que los distinga de una manera similar. Para nosotros existen dos palabras que diferencian los tipos dentro de la palabra Helado: precio y calidad.
Estos dos factores van determinados por si son industriales o artesanales.

Para entender la diferencia entre helado artesanal y helado industrial se debe aclarar que los parámetros para definir un helado pasan por la calidad del producto terminado o por la forma de producción, las herramientas utilizadas y como estas influencian en la calidad del producto final.

Algunas personas asocian lo artesanal con la forma en que se presenta o sirve el producto. Pero no siempre es así.

A veces en el concepto popular un helado artesanal es el que se elabora con leche recién ordeñada, huevos frescos, fruta exprimida y procesada por el mismo heladero, etc. Pero este concepto está errado.

Por un lado, elaborar el helado con materias primas propias, producidas en su fábrica o granja por el heladero, no garantizará que el producto sea mejor; de hecho, a veces el uso de elementos frescos constituye un riesgo bacteriológico o por lo menos resulta antieconómico.

Aunque sea posible elaborar "todo casero", el tema del manejo de los costos y la seguridad con algunos productos debe ser tenido en cuenta.

Básicamente los helados se clasifican como:
- Helado de agua
- Helado
- Crema helada

Algunos códigos alimentarios fijan ciertos parámetros para definir el tipo de helado; por ejemplo: para que se pueda denominar a un producto "crema helada" éste producto debe tener un 6% de tenor graso como mínimo. Si es menor al 6% la denominación a usar será "helado sabor a..." ó "helado de…".

Adicionalmente hay denominaciones comerciales como: Premium (tenor graso mayor al 7%) y Súper Premium (tenor graso mayor al 9%). Estas clasificaciones se hacen tomando en cuenta el tenor graso, pero son sólo clasificaciones comerciales, no estrictamente legales.

Si hablamos de helado artesanal, hablamos de calidad, de un helado elaborado con leche, crema de leche, frutas, chocolate, etc., materias primas de alta calidad y no polvos, esencias o concentrados industriales con "sabor a…"
Hoy en día se usa mucha tecnología, (máquinas de alta capacidad controladas por teclados electrónicos de última generación, tanto las pasteurizadoras como las maduradoras y las fabricadoras) esto no convierte a un helado industrial. Estas máquinas permiten procesar toda esta materia prima de buena calidad y, en el caso de la fabricadora, adicionar con la cantidad apropiada de aire en el proceso de batido. Son helados que se consiguen únicamente en heladerías artesanales.

Se elaboran en los fábricas de dichas heladerías en forma artesanal; son helados de alta calidad y muy personalizados. Se emplean solo productos frescos y, al contrario de los helados industriales, no se utilizan saborizantes, colorantes ni conservantes. Tienen mucho menos aire incorporado y un aspecto muy cremoso. Su precio es considerablemente mayor que el del helado industrial, debido a la calidad y cantidad de los productos empleados. Hay países donde se ha desarrollado mucho la elaboración del helado artesanal, como España, Italia, Argentina y Alemania. Si bien el proceso de producción es discontinuo, se usa tecnología que permite fabricar entre 3 y 120 litros por hora.

En el caso de los helados industriales, éstos suelen producirse en maquinaria de proceso continuo que producen cientos de litros por hora, estos equipos permiten modificar el porcentaje de aire (una de las materias primas) y adicionarlo al que se incorpora mediante el batido en el proceso de fabricación. Son los helados que podemos conseguir en los supermercados, quioscos o restaurantes económicos.

Estos helados son elaborados en forma automática empleando saborizantes y colorantes para realzar su aspecto y sabor; es un helado con una gran cantidad de aire incorporado; es decir, muy liviano. Por estas razones se lo puede ofrecer a un precio muy bajo.

Dependiendo de los códigos alimentarios, se llega a permitir la incorporación de hasta un 150% de aire en algunos países y hasta un 170% en otros.

En los helados industriales también se encuentran calidades variadas, pero en línea general, son "helados", no "cremas heladas", ya que en vez de crema de leche, por lo general, se utiliza AVH (aceite vegetal hidrogenado). En vez de frutas y otras materias primas suelen utilizarse esencias saborizantes y colorantes, aunque, en algunos casos luego de fabricado se siembran con algo de fruta, chocolate o dulce, de acuerdo al sabor.

Evidentemente la calidad de los helados industriales es inferior a la del que denominamos "artesanal", porque tiene mucho más aire y sus materias primas no son las mismas. Por eso se pueden vender a bajo costo en los supermercados y en las líneas de venta por impulso, pero la cantidad se expresa en litros en vez de kilos.

Existe una etapa intermedia, que podríamos denominar semi-artesanal. Son helados en los que se utilizan materias primas de buena calidad, pero se fabrican con máquinas continuas, en líneas de media o alta producción.

Las calificaciones "artesanal" o "industrial", se basan más en la calidad que en la forma de elaboración.

Por otra parte, aparecen los Helado “soft'': Es el helado que podemos conseguir en los restaurantes de comida rápida. La mezcla base se coloca en una pequeña fabricadora y accionando una válvula se extrae el helado en el momento.

La característica principal es la gran cantidad de aire que tiene dentro, es muy liviano y tiene una textura muy suave. Es un helado de calidad media-baja y generalmente muy barato.


Maquinaria necesaria y técnica

Una vez seleccionada la materia prima, es fundamental disponer de una maquinaria adecuada y de los conocimientos técnicos precisos para elaborar un buen helado. Hay que conocer cuestiones básicas como los tipos de azúcares, las combinaciones y porcentajes a utilizar en cada caso.

El artesano está obligado a conocer todos y cada uno de los elementos que utiliza para la elaboración y el comportamiento e incidencia de cada uno de ellos en el resultado final del producto. Con esto se refiere a la capacitación de quien sea el heladero, en escuelas o centros especializados que los provean de los últimos conocimientos y mejores técnicas.

Hoy los avances tecnológicos han puesto al alcance de la mano toda la maquinaria necesaria para hacer el mejor producto.


Pasteurización de la mezcla

Para realizar esta etapa se utiliza una máquina denominada pasteurizadota que realiza un proceso térmico que se aplica a los alimentos para destruir los gérmenes patógenos y aumentar el tiempo de conservación por medio del calor sin alterar las características organolépticas del producto. Además se inactivan enzimas y microorganismos capaces de provocar indeseables modificaciones del olor y del sabor durante el almacenamiento de los helados, así como una completa disolución de los ingredientes de la mezcla. La refrigeración posterior tiene el objetivo de impedir el crecimiento de las bacterias que hayan podido sobrevivir.

Las pasteurizadoras, ciertas veces aseguran el ciclo completo, es decir realizan la mezcla de todos los ingredientes, su completa liquidificación, el calentamiento a la temperatura de pasteurización (86º C), el repentino descenso a 2º C, la maduración y la congelación en una misma cuba cerrada.

Tipos de pasteurización

La destrucción de gérmenes patógenos durante la pasteurización se debe a la combinación de temperatura y tiempo de mantenimiento de dicha temperatura. En los procesos artesanales por lo general se utilizan pasteurizadoras que son más lentas que las industriales ya que trabajan a temperaturas inferiores. Las clásicas deben trabajar durante 45 minutos o 1 hora a 80 u 85ºC, para lograr una pasteurización eficiente. Luego se deja enfriar para pasar a la etapa siguiente.

Las técnicas de pasteurización


La elección del sistema depende esencialmente del número inicial de gérmenes y de si se trata de lograr la esterilización total o solamente la reducción del contenido microbiano (pasteurización). Afectan a la elección del la técnica, también, las cantidades a procesar, no es lo mismo una tina de 20 litros que pasteurizar 600 o más litros por hora.



El sistema elegido para reducir el contenido microbiano de la mezcla debe cumplir los requisitos siguientes:
El efecto germicida (porcentaje de gérmenes destruidos o eliminados) ha de superar al 99 % y si se trata de gérmenes patógenos debe ser el 100%.

La mezcla debe ser tratada con moderación para que conserve en la mayor medida posible sus principios nutritivos, así como sus propiedades organolépticas.

La rentabilidad del sistema debe ser alta y el gasto en aparatos, escaso.

La pasterización baja o lenta es la que mejor responde al principio conservador del valor nutritivo de la mezcla. El efecto germicida es inferior al exigido cuando la mezcla contiene inicialmente muchos microorganismos.

La pasterización rápida es la empleada con mayor frecuencia. Cumple casi totalmente todos los requisitos. Entre las modificaciones químicas, cabe citar la coagulación de escasas cantidades de albúmina y globulina, así como la precipitaci6n reducida de sales. Las vitaminas apenas se modifican.

La pasterización alta es preferida por su elevado efecto germicida, las modificaciones físico-químicas son bastante más acusadas que en la pasterización rápida, pues la mayoría de los fenómenos de desnaturalización se producen por encima de 75ºC. Las perdidas de las vitaminas A, B1 y C se limitan al 20%.


Maduración de la mezcla

Tras la homogeneización y pasteurización de la mezcla, esta es conducida a la maduradora. El objetivo de la fase de maduración es mantener la mezcla fría, siempre a temperatura igual o inferior a 6° C. El tiempo de conservación de la mezcla antes de su congelación será de 72 horas como máximo. Durante este período, esta suele ser un buen medio de cultivo si no se toman las precauciones oportunas.

Los gérmenes resistentes a la pasteurización o los procedentes de una recontaminación posterior pueden multiplicarse hasta alcanzar niveles tóxicos. Es importante destacar que en este proceso se permite a las proteínas y celulosas o gomas la absorción del agua libre. Con esta maduración se consiguen cambios beneficiosos en la mezcla, tales como:

• Cristalización de la grasa.
• Las proteínas y los estabilizadores añadidos tienen tiempo de absorber agua, con lo que el helado será de buena consistencia.
• La mezcla absorberá mejor el aire en su batido posterior.
• El helado obtenido tendrá mayor resistencia a derretirse.
En algunos casos la mezcla se deja madurar hasta 72 horas para aprovechar al máximo estos beneficios.

A la temperatura de 4-5ºC no hay peligro de desarrollo microbiano durante el tiempo de maduración (7 a 72 horas).

Los tanques de maduración están equipados con agitadores especiales, dándole a la mezcla un tratamiento suave. Tienen una doble pared para la refrigeración con agua fría.


Fabricación de la mezcla


La fabricación o mantecación es una de las etapas que más influyen en la calidad del helado final. Es el punto clave de la transformación de una mezcla de ingredientes en helado, y es a partir de aquí cuando ya se habla de helado y no de mezcla. En esta etapa se realizan dos importantes funciones:

• Incorporación de aire por agitación vigorosa de la mezcla, hasta conseguir el cuerpo deseado.
• Congelación rápida del agua de la mezcla de forma que se formen pequeños cristales de hielo, consiguiendo una mejor textura en el helado.

Cuanto más baja sea la temperatura de congelación, mayor proporción de agua se congelará con un mayor número de cristales pequeños, aunque no se puede bajar demasiado la temperatura ya que aumentaría mucho la consistencia del helado y sería difícil manejarlo.

En las fabricadoras discontinuas, utilizadas en la fabricación artesanal se introduce una cantidad determinada de mezcla, la cual es sometida a batido y congelación durante un determinado tiempo. Acabado este, se descarga el helado, quedando libre la máquina para otra carga.

Esta máquina va provista de un equipo de frío que baja la temperatura de la mezcla hasta -15 ºC.

Cada carga suele ser de una duración de 10 minutos. El tiempo de descarga es de aproximadamente 3 minutos.


Conservación del helado en cámaras frigoríficas

Los helados fabricados en el ámbito artesanal están destinados a un consumo inmediato, por lo que se almacenan poco tiempo. Para el helado, lo mejor sería una temperatura baja constante en todos los puntos de la cadena del frío.

Para que este helado conserve especialmente su forma y su consistencia, desde el final del endurecimiento en la fábrica hasta su transporte al consumidor, se deposita a bajas temperaturas.

Finalmente, durante el envasado y el posterior almacenamiento se debe evitar la presencia de materias extrañas procedentes del envase, así como cierres defectuosos. Conviene tener en cuenta también la contaminación microbiológica procedente del manipulador.

El almacenamiento deberá realizarse en cámaras de conservación suficientemente potentes en las que se pueda mantener el helado a una temperatura igual o inferior a -18° C.

De la correcta utilización de la cámara y del cuidadoso envasado dependerá que el helado obtenido ofrezca continuidad en sus condiciones de suavidad, textura y cuerpo.

A efecto de analizar mejor el proceso, podemos fijar dos divisiones o etapas. Sabemos que la mezcla a congelar transforma en cristales de hielo su contenido de agua en forma paulatina, es decir, a medida que desciende su temperatura, va aumentando la cantidad de agua congelada. La velocidad de esta transformación no es materialmente de carácter uniforme. El mayor porcentaje de la misma se obtiene en las primeras etapas y luego el proceso progresa más lentamente.

En la primera etapa, mediante un batido mecánico y la aplicación de frío, se obtiene a partir de una mezcla con características viscosas, una masa helada de consistencia semi-blanda y cremosa. Esta etapa se cumple en lo que conocemos como fabricadora o mantecadora. La segunda etapa se cumple en la conservadora donde dicha masa se consolida.

Aparece en estas dos etapas un “ingrediente” más que se agrega a todos los anteriormente mencionados, el frío como tal debe dosificárselo cuidadosamente y no arbitrariamente como podría suponerse.
En general las condiciones de frío están fijadas entre ciertos límites por los fabricantes de las fabricadoras y conservadoras.

En esta realidad el heladero maniobra con el tiempo como variable que le permite alcanzar el estado físico necesario en el helado correspondiente al producto terminado.

El helado artesanal bien balanceado debe ser retirado de la fabricadora entre los -7º y -11º C, esta variación se justifica por los ingredientes que tenga la mezcla y el tipo de fabricadora utilizada.

¿Qué ocurre si el helado se retira antes de haber alcanzado la temperatura óptima?

No se habrá completado el batido quedando una cierta cantidad de agua en suspenso mayor a la deseada. Cuando ese helado sea llevado a la conservadora, esa agua en suspenso se congelará creciendo los cristales desmesuradamente, con lo que se tendrá un helado cristalizado, “granuloso”. Si se retira después de haber alcanzado la temperatura óptima, habremos ocupado el equipo elaborador innecesariamente perdiendo incorporación de aire, achicando la producción y dándole al helado un “frío” más caro que el de la conservadora.

¿Qué es lo que pasa con el helado en la conservadora?

Lo primero a aclarar es que la temperatura de conservación varía de acuerdo a los ingredientes empleados. El más importante por lo ya expuesto es el azúcar. A menor porcentaje de azúcar corresponde menos frió. Las cámaras frigoríficas no vienen para regular el frío en cada uno de los baldes, sino que se regula el conjunto, por lo tanto es conveniente agrupar a los helados de acuerdo a sus balances conocidos con anterioridad y no mezclar en lo posible los helados de agua con los de crema o los que poseen alcohol.


Envasado del helado

Un buen envase de helados debe soportar bajas temperaturas, ser no tóxico y no comunicar sabores ni olores al helado. Deben proteger de la transmisión de vapor de agua y oxígeno y ser resistentes al agua.

La deshidratación es causada por el escape de humedad en forma de vapor a través de las paredes del envase. Si penetra aire en el envase puede haber oxidación por enzimas no eliminadas. También la luz acelera la oxidación, especialmente en alimentos con alto contenido graso. La pérdida de sabor u olor y la absorción de olores no suelen ocurrir mientras los helados envasados permanecen congelados. Durante el almacenamiento y el transporte se pueden producir daños físicos por compresión si el envase no es de buena calidad.


Venta todo el año

Se debe considerar de suma importancia a la exposición del producto en la heladería.

La vitrina del helado no puede abandonarse en un rincón, sino al contrario, debe situarse a la vista del cliente.

Una vitrina bien ubicada, bien atendida por el personal y con un mínimo de 48 sabores de buen helado no puede fracasar nunca.

Centrándose en la variedad de la oferta, el artesano debe demostrar a sus clientes que está capacitado para preparar cualquier tipo de helado, que puede sorprender cada día al cliente, con una nueva para captar la atención del cliente se debe variar la oferta con novedosas presentaciones, que les demuestre la capacidad con que cuenta el heladero. Cuando finaliza la temporada de verano, es muy cierto que el consumidor no acostumbra a visitar las heladerías. No obstante, el helado sigue funcionando muy bien en otro ámbito como es el de la restauración. En un local ambientado, después de una suculenta comida, un helado siempre viene de gusto, independientemente de la climatología. Aquí se abre una línea de negocio perfectamente complementaria a la actividad habitual del heladero, y lo más importante, se puede desarrollar durante todo el año.

En este contexto, el heladero, puede actuar como proveedor del restaurante o sitio de comidas.

Además, la oferta tradicional de una heladería se puede complementar perfectamente con otros productos y servicios, tales como la pastelería y la cafetería. Esto nos ayudará a mantener el establecimiento con un buen rendimiento comercial durante todo el año.


Limpieza de las instalaciones


Dentro de cualquier industria alimentaria, el propósito que se persigue es la fabricación de productos finales de la más alta calidad al mínimo coste. Para conseguirlo es necesario tener buenas materias primas, sistemas de transformación adecuados, personal eficiente, etc. Dentro de esta lista habría también que incluir, ocupando un puesto muy importante, la necesidad de limpiar las máquinas e instalaciones de una forma eficiente y económica.

Se hace indispensable la limpieza permanente de los locales, instalaciones, utensilios y ropas de todo tipo, con elementos y procedimientos adecuados a cada cosa sobre una base técnica.

La limpieza de una instalación puede ser más o menos exhaustiva. Es decir, hay varios “grados” que podemos clasificar en:
 Limpieza física. Es la que elimina todas las impurezas no visibles de las superficies a limpiar.
 Limpieza química. Elimina o destruye incluso las impurezas no visibles y los olores correspondientes.
 Limpieza microbiológica. Aquí se destruyen todos los microorganismos patógenos. Este tipo de limpieza se puede alcanzar sin haber conseguido la física o química.
Lo ideal sería alcanzar la limpieza química junto con la limpieza microbiológica. Para conseguir estas dos, suele ser necesario que primero se proceda a la limpieza física.

Los agentes de limpieza que se usan, en lo posible son los que tengan las siguientes propiedades:
 Solubilidad rápida y completa
 No ser corrosivos para la superficie metálica
 Poseer el buen poder de ablandamiento del agua
 Buena acción humectante y penetrante
 Acción emulsionante sobre las grasas
 Acción disolvente sobre sólidos de alimento.
 Buena acción de lavado
 Acción germicida
 Uso económico

Cabe aclarar que no existe ningún agente de limpieza que reúna todas estas condiciones. Es importante conocer la naturaleza de la suciedad que se va a remover para poder planear correctamente la limpieza.

Por ejemplo, para botellas y cañerías con leche adherida, seca, mezclada a veces con aceite mineral, no podrá usarse vapor directamente, ya que secará aún más la película y la endurecerá contra las paredes. Será necesario, en tal caso, aplicar primero un líquido alcalino que ataque la proteína y el aceite lo disuelva, y luego se usará vapor.

En la industria alimentaria el sistema general de limpieza incluye:
 Pre-limpiado con agua tibia (40ºC a 50ºC)
 Aplicación de compuestos efectivos de limpieza, según la suciedad y la temperatura adecuada
 Enjuague con agua caliente
 Saneamiento: agua clorada o compuestos amonio cuaternarios


Localización de la planta

Para seleccionar la ubicación de la planta debemos tener presente las siguientes consideraciones:

1. Que esté localizado en una gran ciudad.
2. Transporte conveniente para su comercialización.
3. Buscar un lugar que tenga una baja tasa de servicios.


Distribución en planta

La distribución en planta es el lugar donde se desarrollan los procesos productivos. Generalmente se distribuyen en secciones, si dichas secciones están mal distribuidas, la dirección se enfrentará constantemente con costosas ineficiencias o con redistribuciones muy caras.

La distribución ideal de una planta debería minimizar los costos totales o los costos de funcionamiento a largo plazo; así tendrá una importante influencia en la utilización de recursos, procesos de fabricación, mecanismos de control y costos de producción.

Algunos de los costos más importantes son:
 Movimientos de materiales: este es el mayor costo afectado por la disposición en la planta. Para que este pueda disminuirse, la planta debe estar lo más mecanizada posible, tratando de evitar las manipulaciones manuales, tanto como lo permita la planta y los productos afectados.

 Redistribución y ampliación: si se proyecta una ampliación o un cambio de distribución en la planta en el futuro, se deberían tener en cuenta estos cambios disponiendo de distintos recursos como son, líneas de electricidad, agua o alcantarillado.

 Utilización del espacio: se debería utilizar el espacio disponible de la mejor forma posible y minimizando el destino a cada distribución. Los ingresos que se obtienen del funcionamiento de la planta se utilizan para pagar las inversiones que requiere la planta.

 Seguridad: deben tenerse en cuenta las condiciones bajo as cuales trabajan los obreros y los empleados, dado que si las condiciones de trabajo no son seguras costará mucho dinero a la empresa ya que será más caro el seguro de los trabajadores y habrá más quejas de parte de los sindicatos.

Las instalaciones de la planta deben tener un equilibrio entre la prestación de un servicio fácil y rápido, y por otro lado un flujo eficiente entre materiales e información para las operaciones internas.

Existen siete tipos de movimientos principales en una planta
 Movimiento de material: en esta el material se mueve de un lugar de trabajo a otro, de una operación a la siguiente.

 Movimiento del hombre: los operaros se mueven de un lugar de trabajo al siguiente, llevando a cabo las operaciones necesarias sobre cada pieza de material.

 Movimiento de maquinaria: el trabajador mueve diversas herramientas o máquinas dentro de un área de trabajo para actuar sobre una pieza grande.

 Movimiento de material y hombre: los materiales y la maquinaria van hacia los hombres que llevan a cabo la operación.

 Movimientos de hombres y maquinarias: los trabajadores se mueven con las herramientas y equipo generalmente alrededor de una gran pieza fija.

 Movimiento de materiales, hombres y maquinaria: generalmente es demasiado caro e innecesario el moverlos a los tres.

La distribución orientada al proceso se basa en una disposición de los elementos en la planta agrupados según su afinidad funcional y operativa, se adapta muy bien a la producción de un gran número de productos similares. En este tipo de distribución el producto deberá recorrer un camino complejo según las operaciones a las que deba ser sometido. Esta disposición tiene numerosas ventajas como lo son:

 Se adapta fácilmente a una demanda intermitente dado que se puede producir por lotes.
 Se pueden reducir las inversiones ya que se logra una mejor utilización de la maquinaria.
 Disminuye la cantidad de material en proceso.
 Se adapta a una gran variedad de productos, así como a frecuentes cambios.
 Los operarios se mueven de un lugar de trabajo al siguiente, llevando a cabo las operaciones necesarias sobre cada pieza del material en la secuencia de las operaciones.
 Se logra un mayor incentivo en el trabajador a la hora de llevar el nivel de producción.
 Reduce el manejo del material.
 Se da un uso más efectivo de la mano de obra.
 Existe mayor facilidad de control.
 Reduce la congestión y el área de suelo ocupado.


Introducción al saneamiento de la industria alimentaria

El saneamiento de la industria alimentaria realiza el control sistemático de las condiciones ambientales durante el transporte, procesado, empaquetado y almacenamiento de los alimentos, de tal manera que pueda ser evitada su contaminación por microorganismos, insectos, roedores y otras plagas, y por materiales químicos extraños.

Lo cual significa aplicar en la industria alimentaria las normas higiénicas que, en los países desarrollados, se han reconocido indispensablemente para la salud de la sociedad. Las instituciones oficiales tienen una acción muy importante en el saneamiento; por una parte deben difundir lo más posible el conocimiento higiénico y destacar su necesidad y sus ventajas; por otra parte, deben establecer normas higiénicas a las que se ajustará la industria alimentaria, definir las alteraciones y sus adulteraciones, y fijar las tolerancias prudentes a las contaminaciones para preservar la salud de la población, así como también efectuar las inspecciones necesarias para asegurar su cumplimiento y castigar a los infractores.

En los países desarrollados, en los que se tiene conciencia general e individual de la necesidad de la aplicación de las normas higiénicas, los industriales no necesitan ser forzados a su cumplimiento, pues saben que cumplen una función social y que el saneamiento tiene una influencia decisiva sobre al calidad de los productos elaborados y ésta sobre la salud de los consumidores y sobre la venta. Es decir, que al mejorar la calidad no solo producen alimentos sanos, sino que también obtienen mejores beneficios.

Se ha dicho que la calidad no es nunca un accidente, resulta del producto de una serie de factores que incluyen la apropiada selección de la materia prima, el manipuleo cuidadoso de la misma, su procesado correcto, el empaquetado más adecuado y atractivo, el almacenamiento que prevenga el deterioro y el saneamiento constante en todas las etapas mencionadas.

El saneamiento se impone como práctica constante para un efectivo control de calidad y es operativo en:

1. El control de plagas (microorganismos, insectos, roedores, etc.).
2. La limpieza microscópica de todas las instalaciones y muy especialmente de las superficies que estarán en contacto con los alimentos.
3. El control microbiano de las materias primas y de los productos elaborados.

El saneamiento debe iniciarse antes de que la planta industrial esté en actividad, ya que para su efectiva aplicación resultarán fundamentales: la ubicación de la planta, de su apropiado diseño, la adecuada selección e instalación de los equipos, un cuidadoso planeamiento de las instalaciones sanitarias y de la provisión de agua y su tratamiento de potabilización, el tratamiento de los residuos, en general muy voluminoso, las comodidades y las normas de higiene para el personal cuya salud y trabajo efectivo requiere condiciones de trabajo agradables y seguras.


El aire y la ventilación

Es necesario asegurar una adecuada ventilación de las plantas industriales, siendo indispensable una provisión permanente de aire limpio, que renueve la atmósfera de los locales (de procesado, almacenes y oficinas) y evite la acumulación de polvo y de olores.

El aire es indispensable para la vida, por proveer el oxígeno indispensable para la respiración; pero también es uno de los factores principales vinculados por la higiene de la planta industrial. En consecuencia, el aire puede ser vehículo de distintos contaminantes como gases tóxicos, suciedad inorgánica y biológica, que pueden intoxicar o enfermar al personal y contaminar los elementos.

Hay que saber que los gases tóxicos, depende del que se trate puede ser nocivo o no, en ciertas concentraciones:

 El óxido de carbono en concentración de 1 en 10.000 en el aire provoca por inhalación prolongada de ese aire trastornos y anemia; en concentración 1 en 1000 provoca intoxicación seria en 8 horas; en 1 en 660 provoca la muerte en 3 o 4 horas; en 1 en 500 muerte en 2 a 3 horas; en 1 en 200 muerte en 1 hora y en 1 en 100 muerte en ½ hora.
 El anhídrido carbónico en concentración 1% en el aire provoca trastornos serios y al 10% resulta asfixiante.
 El cloro y el bromo provocan lesiones pulmonares con congestión intensa y edema agudo en concentraciones muy bajas de orden 1 en 200.000.
 El SH2 en concentración 1 en 1000 es mortal en menos de 1 hora; en 1 en 500 en 1 minuto y en 1 en 100 instantáneamente.
 El ozono en concentración de 1.0 a 1.3 mg por metro cúbico de aire provoca irritación estomacal y 1.9 mg por metro cúbico irritación traqueal y bronquial insoportable.
 El CNH es mortal en concentraciones de 1 en 1000
 El benceno en concentración de 15 mg por litro provoca confusión mental y en concentración 20 a 30 mg por litro provoca en media hora pérdida del conocimiento.

Éstas son las evidentes causas por la que esta necesidad de mantener limpia la atmósfera, renovando el aire viciado por una provisión abundante de aire limpio y sano. Para lograr una buena ventilación se recurre a:

 Aberturas debidamente protegidas en los cielos rasos y con ventanas, puerta y chimeneas.
 Sistemas mecánicos como: ventiladores, extractores, filtros y sistemas de refrigeración.

La temperatura de la atmósfera es otro factor que se debe tener en cuenta, dada su influencia sobre los operarios y crecimiento de microorganismos.


Iluminación

Es también indispensable una adecuada iluminación: impide accidentes, facilita el trabajo, hace sentir cómodos a los operarios. Si la iluminación es mala afecta a los ojos, se dificulta el trabajo, que resultará más lento y aumentan los accidentes y las contaminaciones. Se deberán tomar en cuenta los colores de las paredes y de los cielos rasos en la reflectividad de los ambientes. Se debe procurar suministrar una iluminación adecuada y sin brillo, porque cansa la vista.


Diseño y ubicación de los equipos

Para un control sanitario efectivo es necesario un diseño funcional y neto de los equipos con una ubicación tal que evite la aglomeración, lugares inaccesibles a la limpieza, estancados, etc.

Se acepta generalmente los siguientes principios para el diseño de los equipos:

 Facilidad de instalación, desmantelado y limpieza.
 Superficies en contacto con los alimentos: lisas, sin hoyos ni junturas abiertas y de fácil limpieza.
 Superficies lisas y continuas, con esquinas redondeadas, evitando ángulos rectos.
 Eliminar finales estancados, muertos y cajas de acumulación, tratar de usar sistemas rotatorios.
 Protección contra lubricantes y condensados.
 Evitar hilos y conexiones internas, deben ser extensas y limpiables.
 Conexiones en caños y válvulas bien visibles y separables.
 Válvulas adecuadas.
 Agitadores con hojas y ejes de una sola pieza.
 Evitar metales tóxicos en la construcción de equipos y muy particularmente en las superficies en contacto con los alimentos: plomo, arsénico, antimonio, cadmio, zinc, cobre y hierro.


Provisión de agua y eliminación de residuos

El agua desempeña una función importantísima en la industria alimentaria; se la ha comparado con la sangre en un organismo. Se unas como vapor, como agente de limpieza, como componente de alimentos elaborados, para mover turbinas, etc. Por lo que, la facilidad de provisión, su composición y su estado higiénico son factores muy importantes a tener en cuenta.

Las fuentes de provisión incluyen: las aguas superficiales (ríos, lagos, arroyos) y las profundas (surtidores y pozos artesianos). En las superficiales es mayor el riesgo higiénico (amebas, materia orgánica en descomposición, microorganismos patógenos diversos) y en las profundas las sales (accidentalmente microorganismos por filtración de posos ciegos).

Las aguas destinadas a la bebida del personal y a la limpieza deben reunir los requisitos sanitarios exigidos por la legislación; las que se incluyen en los alimentos también; pero en algunos casos tienen sus propias aguas de distintas composiciones.

En ningún caso se tolera materia orgánica, gusto y olor; el contenido de hierro y manganeso se debe llevar al mínimo posible (de 0.1 a 0.3 ppm). Para las calderas se requieren aguas ablandadas y no corrosivas.

Difícilmente se puede disponer de agua potabilizada, debiéndose aplicar algunos de los métodos de potabilización para hacer posible el uso del agua en la industria. De acuerdo los métodos básicos son:

 Almacenamiento en tanques o piletas, por largo periodo de tiempo.
 Filtración lenta a través de arena
 Coagulación química seguida de filtración rápida a través de arena.
 Combinación de ablandamiento y remoción de hierro, seguida de coagulación química y filtración rápida por arena.
 Ablandamiento.
 Remoción de hierro y manganeso.
 Desinfección.


Capítulo 2: Planta A.


Generalidades

Esta planta tiene una producción moderada de aproximadamente 100 o 1501 L de helado en temporada alta, es decir en verano. Esta cifra desciende cuando se trata de las estaciones frías, como lo son, el invierno y el otoño, pero la producción nunca cesa.

Los gustos son de los más variados. Poseen una oferta de 42 gustos distintos en total. Incluso poseen una crema especial con el nombre de dicha heladería, que aquí no se dará a conocer para preservar la integridad de la misma.

El helado proveniente de esta fabrica, tiene un 7% de materia grasa. Lo cual nos informo el heladero, es una cifra bastante acorde para aquellas personas que no desean un helado ni muy denso ni muy aguado. Esta concentración depende únicamente de la forma de trabajar del heladero.

El heladero, es la persona que esta a cargo de fabricación, es considerado el jefe dentro de lo que es la producción en la planta.

Al no tratase de una planta industrial, más bien artesanal, éste heladero cuenta con solo un operario, junto al que desarrolla las tareas correspondientes para logran el objetivo de producción.

El heladero de esta empresa es capacitado con cursos de perfeccionamiento. Anualmente acude a los congresos de heladeros que se dictan generalmente en Córdoba o Rosario, en cuyos lugares se interioriza de lo último en gustos, técnicas, etc.

Todo este perfeccionamiento queda a cargo y es financiado por el dueño de la empresa, a quien obviamente le conviene tener personal capacitado en la fabricación de los productos que llevan su marca.


Materias primas generales

- leche en polvo descremada
- leche liquida entera
- azúcar
- cerelosa
- estabilizador
- dulce de leche heladero
- pastas saborizantes
- frutas frescas y secas
- chocolate artesanal


Equipos

Esta planta cuenta con tres máquinas para la elaboración del producto en cuestión. Ellas son:
- Pasteurizadora:
- Maduradora
- Fabricadora

Pasaremos a detallar el aporte y funcionamiento de cada una, en esta planta.

Pasteurizadora: Realiza un proceso necesario y además exigido por la ley. Además de pasteurizar el producto para tener una seguridad higiénica y bacteriológica, ayuda a mezclar y emulsionar los ingredientes principales o iniciales de la producción. En otras palabras, cocina la leche fluida y en polvo, conjuntamente con el azúcar común, la cerelosa (azúcar de maíz) y el estabilizador, durante 40 minutos a 80ºC.

Su funcionamiento se basa de prácticamente una cocción de los ingredientes o componentes a baño Maria, ya que de cocinarlos a fuego directo se producirían cambios no deseados en la mezcla
La pasteurizadota en esta planta tiene una capacidad de 60 litros, los cuales se complementan entre la leche liquida, en polvo, los azucares y en menor proporción la crema.

Maduradora: También llamada tina de maduración, es una máquina cuyo funcionamiento se puede describir en palabras simples como una “heladera batidora”. Es un dispositivo encargado de madurar la mezcla pasteurizada, llevándola a bajas temperaturas (aproximadamente 7º C) a medida que se la mezcla por acción de las paletas que posee.

La mezcla puede permanecer en la maduradora de esta planta por un lapso que va desde un mínimo de 7 u 8hs a un máximo de 72hs. Según el heladero de la planta mientras más maduración, mejor.

La máquina consta de cuatro depósitos de maduración, cada uno con una capacidad de 50 litros. De ellos, generalmente, se usan dos para fabricar bases blancas de helado (como americana), uno para chocolate y otro para dulce de leche. Cabe destacar que estos dos últimos sabores son lo únicos, en los cuales se agregan las pastas saborizantes o agregados antes de comenzar la maduración.

Es también esta máquina, la que a través de el mezclado continuo, produce una porosidad en la mezcla, la cual permite que el aire ingrese a ésta.

Fabricadora: es una máquina que como dice su nombre acaba por fabricar completamente el helado. También llamada mantecadora o congeladora llega al punto en el que se da transformación de la mezcla de ingredientes, ya madurada, en helado.

Ésta trabaja con baldes con 9 o 10 litros (como máximo) de mezcla.

Basta con unos 10 minutos para que se obtenga un helado listo para almacenar.

Su funcionamiento es similar a la de la maduradora. Mezcla a bajas temperaturas, pero por acción de unas cuchillas que también provocan el ingreso del aire y la congelación del agua presente en la mezcla, lo cual le brinda una mejor textura y consistencia al helado.

La planta A cuenta con un equipo indispensable en la fase posterior a la fabricación del helado: la cámara frigorífica. Ésta pude almacenar el helado en un periodo de tiempo que va desde una semana hasta un par de meses, dependiendo del envase que se utilice (baldes o baches). Generalmente en esta planta, utilizan baches, para facilitar el traslado del helado hasta el mostrador.

La capacidad de la cámara también depende del modo de envase, de tal manera que si se almacena en tachos la capacidad de la cámara es mayor.

Esta planta cuenta también con un horno, que se utiliza para tostar las nueces que se usan en ciertos gustos de helados, al igual que las avellanas o almendras; y con un dispositivo derretidor de chocolate, en el que se preparan las coberturas o todos sus derivados (como chispas para los distintos granizados).


Antigüedad y mantenimiento del equipo

Podemos remarcar que las máquinas de esta planta son relativamente nuevas. Poseen solo dos años de uso. Por lo cual su mantenimiento solo se limita a la limpieza y el afilado de las cuchillas (en el caso de la fabricadora) u otros aspectos similares, baja magnitud como es el caso de cambiar bombas u otros accesorios.

La limpieza de las máquinas es indispensable y se realiza con lavandina y detergente, luego de finalizar cada día laborable.
Se debe tener en cuenta enjuagar correctamente, para prevenir efectos desagradables en el producto final.
Al ser dispositivos de altos costos se deben manipular correctamente. Esto explica que con los deterioros solo se realicen reparaciones, que son mucho menos costosos que el reemplazo.

Estas máuinas trifásicas son grandes consumidoras de energía eléctrica y gas. (En el caso de la Pasteurizadora).


Proveedores

La planta es abastecida por cuatro o cinco proveedores fijos, entre los que se encuentra Ilolay como único proveedor local. El resto son de Buenos aires o también del exterior.
Generalmente los proveedores se mantienen fijos durante mucho tiempo.

Ciertamente pueden variar en cuestión de ofrecer mejores ofertas, o mejores productos a la empresa, como es el caso de aquellos que abastecen en pastas saborizantes o estabilizadores; o incluso varían por un tema de innovar e ir probando para luego sacar cuál es el más conveniente.

Los proveedores locales son convenientes en el caso de productos que requieren una conservación estricta, como es el caso de la leche liquida, la cual no puede romper la cadena de frío. El resto de los componentes al ser productos no perecederos pueden ser incluso importados de países cercanos, como es el caso de los azucares.


Seguridad e Higiene

La planta A no posee normas de seguridad, tales como matafuegos, para casos de incendios; tampoco cuentan con salidas de emergencias ni uniforme especial para ciertos casos. Su seguridad se limita al cuidado con el tema de las máquinas, en especial frente la fabricadora que posee cuchillas, y la cual puede llevar a drásticos accidentes sin la adecuada utilización y prevención.

Si poseen normas de limpieza, como ya hemos dicho anteriormente con las máquinas, y en general con toda la planta (pisos, mesadas, utensilios, baches, cámara, etc.). Utilizan distintos productos desinfectantes para llevarla a cabo.

En lo que confiere puntualmente a la higiene, parecen no poseer normas como la utilización de guantes o barbijos; si optan por los delantales, pero no parecen cuidar mucho éste tema fuera de lo que es la justa y necesaria limpieza. Esta limpieza se realiza como se ha nombrado antes (en el mantenimiento de las máquinas) con distintos productos de limpieza, entre los cuales se encuentran: detergentes, desodorantes (para piso), lavandina y otros desinfectantes


Insumos y herramientas


- bols
- rejillas
- coladores
- lavandina
- detergente
- desodorantes (pisos)
- guantes de látex (para limpieza)
- batidores/as eléctricas y manuales
- todos los utensilios de cocina (tenedor, cuchillo, cuchara)


Proceso productivo para 40 Kg. de helado de menta granizada

Ingredientes


 Leche liquida 25 L
 Leche en polvo 2 Kg.
 Azúcar común 5 Kg.
 Azúcar de maíz 1,5 Kg.
 Crema de leche 3 Kg.
 Estabilizador/ litro de leche 30 gr.
 Pasta saborizante / Kg. de mezcla 50 gr.

Procedimiento

1. Se pesan las cantidades necesarias de los distintos componentes iniciales, como lo son las leches, crema, azucares y estabilizador.

2. Se colocan en las proporciones ya pesadas de materiales iniciales (menos el estabilizador) dentro de la pasteurizadora. Alcanzados los 60ºC, se le agrega la cantidad correspondiente de estabilizador según la receta, y se deja elevar la temperatura hasta 80ºC. ya que a menor temperatura no se mezclan los ingredientes.

3. luego de 40 o 45 minutos, que son suficientes para lograr la eliminación de los microorganismos nocivos para la salud, para cocinar los componentes y de alguna manera unificarlos se retira la mezcla de pasteurizadora en baldes de 10L.

4. Se deja enfriar la mezcla hasta alcanzar los 5º C en la misma pasteurizadora.

5. Se deja madurar la mezcla (en la maduradora) a 1ºC, entre 7-8 hs obligatorias o en ciertos casos hasta 72 horas como máximo.
6. Se retira la mezcla de la maduradora en los mismos baldes anteriormente utilizados (previamente lavados) y se traslada la mezcla a la fabricadora.

7. antes de ingresar a esta máquina se le agrega la pasta dependiendo del sabor deseado. En este caso se agregara la pasta de menta.

8. Se deja la mezcla en la fabricadora durante un tiempo de 10 minutos y se retira por ultima vez en baldes de 10 L (previamente lavado y enfriados en un freezer contiguo a la máquina).

9. Se procede a agregar chocolate fundido, el cual, al entrar en contacto con la crema helada, forma una fina capa, que con un movimiento envolvente es quebrada para lograr un granizado perfecto.

10. Se mezcla potentemente para que se incorpore una cantidad uniforme de chocolate por toda la mezcla.

11. Finalmente los baldes se vuelcan en baches o directamente así son llevados a la cámara frigorífica, donde pueden ser almacenados desde un mínimo de 5 horas a un máximo de una semana, en el caso de los baches; o hasta seis meses en el caso de los baldes.

• Cabe destacar que en la cámara frigorífica termina por darse la consistencia final al helado como se lo conoce. Es por eso que debe haber un mínimo de horas antes de poder retirarlo y enviarlo a la venta.

• Como se puede observar los baldes proporcionan mejor conservación del helado. Pero esta planta también almacena en baches debido a que resulta más cómodo trasladarlas hacia el lugar de venta y porque el mostrador cuenta con ellas, cosa que le permite ofrecer a los clientes la posibilidad de poder observar el helado directamente y darle una mejor presentación (según nos explicaron).


Referencias Plano Planta A

1- Pasteurizadora
2- Maduradora
3- Fabricadora
4- Mesada: posee unos estantes debajo donde se guardan algunos utensilios. Es utilizada generalmente para dejar la mezcla madurada en espera.
5- Freezer: utilizado para enfriar los baldes para colocar el helado proveniente de la fabricadora.
6- Cámara frigorífica: para almacenar el helado completamente elaborado.
7- Estantes: sirven para acomodar las pastas.
8- Freezer II: almacena los postres helados.
9- Zona de depósito o almacenaje de materias primas
10- Zona para mantener baldes.
11- Mesada: posee un lavatorio para los utensilios. Y una balanza para pesar componentes.
12- Estantes II: para utensilios y productos de limpieza.
13- Derretidor de chocolate.
14- Cocina y horno: para tostar nueces o almendras; y otros usos.
15- Heladera: sirve para guardar chocolate y frutas frescas, así como también cremas, etc.


Capítulo 3: Planta B.



Generalidades


Esta planta produce aproximadamente unos 150 litros diarios, lo que equivale a 90 Kg. de helado; en la temporada alta este valor aumenta considerablemente. Esta cifra desciende cuando se trata de las estaciones frías, como lo son, el invierno y el otoño, pero la producción nunca cesa. Tan solo disminuyen los días de producción, es decir en temporadas bajas se produce tres días a la semana, mientras que en temporada alta la producción es diaria y en muchos casos incluye horas extras de trabajo; debido a la alta demanda.

El helado proveniente de esta fabrica, tiene entre un 7,5% y un 8,25% de materia grasa; dicha propiedad diferencia lo que se considera un helado artesanal de un helado industrial. Esta cifra equilibrada nos provee de un helado que no es ni muy denso ni muy aguado. Esta concentración depende únicamente de la forma de trabajar del heladero y su concepto obtenido a través de la experiencia en este proceso.

El heladero, es la persona que esta a cargo de fabricación, es considerado el jefe dentro de lo que es la producción en la planta.
Al tratarse de una planta artesanal, éste heladero cuenta con solo un operario, que juntos desarrollan las tareas correspondientes para logran el objetivo.

El heladero de la planta y también dueño de esta, no solo produce para su propio abastecimiento; sino que también provee a de este producto a distintos restaurantes.


Materias primas generales


- leche en polvo entera
- leche liquida entera
- azúcar
- crema de leche
- dextrosa
- estabilizador
- dulce de leche heladero
- pastas saborizantes
- frutas frescas o secas
- chocolate artesanal


Equipos

Esta planta cuenta con cuatro máquinas de las cuales actualmente utiliza tres para la elaboración del producto en cuestión.

Ellas son:
- Pasteurizadora
- Maduradora
- Fabricadora

Pasaremos a detallar el aporte y funcionamiento de cada una, en esta planta.

Pasteurizadora: La pasteurización del helado consiste en elevar la temperatura de la mezcla líquida, a una temperatura programada (80 ºC), manteniéndola en ese nivel durante un lapso de tiempo, y luego bajarla lo más rápidamente posible a 6°C o 4°C, que es la temperatura en que se procede con la etapa de maduración. Ayuda a mezclar y emulsionar los ingredientes principales o iniciales de la producción. Básicamente en este proceso se cocina la mezcla de los ingredientes principales durante 45 minutos a 80ºC y luego esta temperatura desciende para dar paso al traslado de la mezcla hacia la maduradora.
Esta máquina tiene una capacidad de 60 litros, lo cuales se complementan entre la leche liquida, en polvo y los azucares.

Maduradora: es una máquina cuyo funcionamiento se puede describir en palabras simples como una “heladera batidora”. Es el dispositivo encargado de madurar la mezcla pasteurizada, llevándola a bajas temperaturas. La mezcla ingresa a esta con una temperatura de 5 ºC y a medida que se la mezcla por acción de las paletas que posee la lleva a 1 ºC y la mantiene en esa temperatura durante la mayoría del tiempo que la mezcla se encuentra en esta máquina.

La mezcla debe permanecer en la maduradora en un máximo de 72hs y con un mínimo de 7hs u 8 hs.

La máquina consta de cuatro depósitos de maduración, cada uno con una capacidad de 50 litros. De ellos, se usan independientemente tanto para fabricar bases blancas; como para mezclas de chocolate o dulce de leche, dependiendo íntegramente de la demanda que se tenga de cada sabor. Cabe destacar que estos dos últimos sabores son a los cuales, generalmente se les destina un depósito entero exclusivo, ya que son los más demandados.
Es también esta máquina, la que a través de el mezclado continuo, produce una porosidad en la mezcla, la cual permite que el aire ingrese a ésta.

Fabricadora: es una máquina que como dice su nombre acaba por fabricar completamente el helado; es el punto clave de la transformación de una mezcla de ingredientes en helado, y es a partir de aquí cuando ya se habla de helado y no de mezcla.

La mezcla sale de la madurara a 1 ºC aproximadamente y a través de baldes de 10 litros es trasladada a la fabricadora, la cual lleva a la mezcla a una temperatura de -6ºC. Antes de su ingreso a la misma, se le agregan las pastas, dependiendo del sabor que se quiera obtener. Basta con unos 10 minutos para que obtengamos un helado listo para almacenar. Si tomamos como ejemplo el helado de dulce de leche granizado, podemos observar que es la mezcla original del helado de dulce de leche a la que se la somete a un proceso denominado “sembrado” en el cual se le agregan los ingredientes que son importantes en la apariencia de cada sabor (como por ejemplo, nueves, chocolate, pulpa de frutas, etc.); en este caso se le agrega chocolate fundido, cuando se produce el contacto de este con el helado se produce un cambio brusco de temperatura haciendo que el chocolate se endurezca y se quebraje, luego se lo mezcla para que se distribuya uniformemente en toda la mezcla.

El funcionamiento de esta máquina es similar a la de la maduradora. Mezcla a bajas temperaturas, pero por acción de unas cuchillas que también provocan el ingreso del aire y la congelación del agua presente en la mezcla, lo cual le brinda una mejor textura y consistencia al helado.

La planta B cuenta con una cámara frigorífica donde se colocan los baldes posteriormente extraídos de la fabricadora. En este proceso el helado que estaba a -6ºC es almacenado a -25ºC. Basta con tres horas en la cámara para que el helado esté listo, es decir que necesita un lapso mínimo de tres horas para su consumo. También posee un lapso máximo en el que puede estar almacenado en esta, que es de aproximadamente 6 meses; dependiendo del envase que se utilice. Generalmente en esta planta solo se utilizan baldes de 10 litros para el almacenamiento. Tiene una capacidad de 400 latas aproximadamente

Esta planta cuenta también con un anafe, que se utiliza para derretir el chocolate, con el que se preparan las coberturas o todos sus derivados (como el fundido para los distintos granizados).


Antigüedad y mantenimiento del equipo

Las máquinas de esta planta son más bien antiguas no obstante el mantenimiento que se les realiza es mínimo ya que son máquinas de muy buena calidad y elevado costo, el mantenimiento que se les realiza solo se limita a la limpieza y el afilado de las cuchillas (en el caso de la fabricadora) u otros aspectos similares y también de baja magnitud como es el caso de cambiar bombas o correas. Se puede decir que el costo de este es mínimo comparado con la producción que realizan

La limpieza de las máquinas es indispensable y se realiza con lavandina y agua, luego de finalizar cada día laboral.
Se debe tener en cuenta enjuagar correctamente, para prevenir efectos desagradables en el producto final.

Al ser dispositivos de altos costos se deben manipular correctamente, ya que la inversión a realizar en caso de que se rompan es muy grande. Esto explica que con los deterioros solo se realicen reparaciones, que son mucho menos costosos que el reemplazo.

Estas máquinas trifásicas son grandes consumidoras de energía eléctrica; y gas en el caso de la pasteurizadora.


Proveedores

Los proveedores de esta planta son internacionales y nacionales; la leche y la crema son de proveedores nacionales; el cacao y la dextrosa son materiales importados, y en cuanto a las pastas; son proveedores nacionales pero de empresas extranjeras radicadas en Argentina como por ejemplo Fabbri. Generalmente los proveedores son fijos.

Ciertamente pueden variar en cuestión de ofrecer mejores ofertas, o mejores productos, como es el caso de aquellos que abastecen en pastas saborizantes o estabilizadores; o incluso varían por un tema de innovar e ir probando para luego deducir cuál es el más conveniente.

Los proveedores locales son convenientes en el caso de productos que requieren una conservación estricta, como es el caso de la leche liquida, la cual no puede romper la cadena de frío.


Seguridad e Higiene

La planta B no posee demasiadas normas de seguridad, solamente cumple con las básicas tales como matafuegos, para casos de incendios; tampoco cuentan con salidas de emergencias ni uniforme especial para ciertos casos. Su seguridad se limita al cuidado con el tema de las máquinas, en especial frente la fabricadora que posee cuchillas, y la cual puede llevar a drásticos accidentes sin la adecuada utilización y prevención.

Si poseen normas de limpieza, como ya hemos dicho anteriormente con las máquinas, y en general con toda la planta (pisos, mesadas, utensilios, cámara, etc.). Utilizan distintos productos desinfectantes para llevarla a cabo.

En lo que confiere puntualmente a la higiene, parecen no poseer normas como la utilización de guantes o barbijos; si optan por los delantales, pero no parecen cuidar mucho éste tema fuera de lo que es la justa y necesaria limpieza.

Además cuentan con las inspecciones del sector de bromatología, estas se realizan pocas veces al año si todo esta de acuerdo a los requisitos que plantean las normas, pero si se detecta alguna falla ya sea en el producto final o en el proceso, o el mal estado de la fabrica las visitas se hacen más frecuentes hasta que no se haya resuelto el inconveniente, si esto no se soluciona se clausura la fabrica y se para la producción.


Insumos y herramientas

- bols
- rejillas
- coladores
- lavandina
- detergente
- desodorantes (pisos)
- guantes de látex (para limpieza)
- batidores/as eléctricas y manuales
- todos los utensilios de cocina (tenedor, cuchillo, cuchara)


Proceso productivo para 6 Kg. de helado (10 l) base blanca neutra

Ingredientes:


 leche liquida entera 3,470 Kg.
 leche en polvo 500 gr.
 leche en polvo descremada 230 gr.
 crema 44 % 580 gr.
 azúcar 930 gr.
 dextrosa 970 gr.
 Nevepann* 50 c (caliente) 200 gr.

Proceso productivo para 6 Kg. (10 l) de helado de dulce de leche

Ingredientes:

 dulce de leche 1,8 Kg.
 crema de leche 720 g
 nevepann* 50 c 210 g
 azúcar 300 g
 leche en polvo descremada 120 g
 agua 2,8 Kg.
 Fabbrisoff* 30 g

Procedimiento


1. Se pesan las cantidades necesarias de los distintos componentes iniciales, como lo son las leches, crema, y azucares.

2. Se colocan en las proporciones adecuadas dentro de la pasteurizadora. La cual trabajara durante 40 o 45 minutos que son suficientes para lograr la eliminación de los microorganismos nocivos para la salud y para cocinar y de alguna manera unificar dichos componentes.

3. Alcanzados los 60ºC, se le agrega la cantidad correspondiente de estabilizador según la receta, y se deja elevar la temperatura a 80ºC. a menor temperatura no se mezclan los ingredientes.

4. Alcanzados los 80ºC se deja enfriar la mezcla hasta alcanzar los 5º C.

5. Antes de que la mezcla ingrese a la maduradora se le agrega la pasta dependiendo del sabor deseado. En este caso se le agregara el dulce de leche heladero.

6. Se deja madurar la mezcla a 1º C, entre 7-8 hs hasta 72 horas como máximo.

7. Luego se traslada la mezcla a la fabricadora, la cual trabaja en ciclos de 10 minutos.

8. Una vez obtenido el helado, es almacenado en baldes de 10 litros en la cámara frigorífica. Con un mínimo de 3 horas y un máximo de 6 meses.

*Nevepann es el nombre dado por Fabbri a las bases para la elaboración de helado. Este producto le brinca al helado una estructura óptima. Esta compuesto por estabilizantes, emulsionantes, antioxidantes, espesantes, y anticristalizantes.
*Fabbrisoff: es un emulsionante en pasta que combina la fase grasa y acuosa. También regula la tensión superficial de las burbujas de aire, dándole más elasticidad a sus paredes, consiguiendo de esta forma que la misma no se desintegre manteniendo así por mucho más tiempo el aire del helado. Se agrega en la pasteurización.


Referencias Plano Planta B


1- Depósito para materias primas y envases para suministrar al local comercial.
2- Estante: medidas de seguridad y elementos varios.
3- Freezer para los postres helados.
4- Mesada: posee estantes abajo donde se acomodan baldes con materiales, por ejemplo los dulces de leche. En un extremo de esta se encuentra una balanza.
5- Anafe: es utilizado para derretir chocolate para el sembrado.
6- Pasteurizadora.
7- Cámara frigorífica.
8- Fabricadora.
9- Fabricadora II: es utilizada en temporadas de alta demanda.
10- Maduradora.
11- Lavatorio.
12- Zona para almacenar baldes ya lavados.
13- Cortina de plástico: que aísla ruidos, olores y temperatura.
14- Estantería para las pastas y materiales de cosecha.


Capítulo 4: Comparación de la planta A y B.



Procedimiento general


El proceso de fabricación del helado comienza en la pasteurizadora, donde todas las materias primas, previamente pesadas, son mezcladas y cocinadas, alcanzando una temperatura de 80 ºC, esta etapa dura 45 min., al finalizar se transporta la mezcla al madurador. En esta etapa tiene un tiempo mínimo de 8 horas y un máximo de 72 horas; esto permite que la mezcla tome cuerpo, alcanza un mínimo de 1ºC, al cumplirse el tiempo correcto el paso siguiente es el de fabricado. Esta máquina produce un máximo de 10 litros lo que equivale a 6 Kg. de helado aproximadamente, un balde. Lo que se hace en esta etapa es batir el helado llevándolo a una temperatura de -6ºC.

Dependiendo el sabor del helado y las variables se realiza el sembrado, que abarca desde frutas frescas, hasta chocolate fundido; como sería el caso del dulce de leche granizado. Al terminar este paso el helado se almacena en la cámara frigorífica, para que el helado este listo y su consistencia sea la deseada debe permanecer como mínimo 3 horas a una temperatura de -20ºC.


Circuito productivo y plano de flujo de materia planta A




Circuito productivo y plano de flujo de materia planta B




Tabla comparativa




Observación: ninguna de las plantas produce residuos que deban poseer algún tipo de tratamiento especial.

Los desechos producto de la elaboración de helados se limitan a envases de materiales plásticos y a las aguas utilizados en la limpieza.

Estos últimos son desechados a través de las cañerías de desagüe normales y tienen el mismo destino que las aguas de cualquier domicilio. Los primeros son recolectados por los camiones recolectores de basura, quienes los despachan a su destino final: el basurero de Trelew.


Imágenes Comparativas

Pasteurizadoras:


Maduradoras:


Fabricadoras:


Mesadas:


Otros aspectos:



Capítulo 5: Planta P.


Cabe estacar que nosotros denominaremos planta “P” o perfecta a una planta que es de nuestro diseño propio, que según nosotros tendrá todos los requisitos positivos y no tendrá nada en su contra para que llegue a ser de alguna manera “ideal”. En ella de alguna manera volcaremos los conocimientos hasta ahora obtenidos según el estudio realizado en cada planta.

Sin embargo sabemos que no existe una planta perfecta por que de tal manera todas las demás plantas se basarían en ella. Cosa que hasta al momento no ocurre.

A continuación desarrollaremos las características de la planta “P”, que a nuestro criterio nos dan una planta más eficiente, eficaz y efectiva, por motivos que también se pasaran a desarrollar más delante.

Al analizar la planta A y la planta B, fuimos estudiando cuales son los factores favorables de cada una de ellas, para así, poder aplicarlos en nuestro diseño. Así como evaluamos todos los factores positivos, también se tomo en cuenta los negativos, para que a la hora de enfocarnos en esta planta lográramos de alguna manera evitarlos u omitirlos.


Generalidades

La producción de la planta no cesaría en todo el año, por supuesto que existirían variables en dicha producción, así como picos y bajas, según las estaciones de año. Las horas de trabajo también variaran según este factor que es la época. En verano el tiempo dedicado a la producción puede tener u promedio de 5 o 6 horas. Mientras que en invierno la producción estaría completa con unas 3 o 4 horas de trabajo como máximo. Esto siempre en función de la demanda.

La planta “P” proporcionara a sus clientes una gran variedad de gustos, desde los más populares, como es el caso del dulce de leche, chocolate, vainilla, hasta aquellos de innovación propia que serían “especialidades” de la planta.

El porcentaje de materia grasa que tendrá el producto en cuestión será de un 7,5% para lograr obtener un equilibrio y no obtener un helado ni muy denso ni muy aguado, entrando así en la clasificación de lo que se llamaría un helado Premium.

En lo que es la elección de la materia prima siempre se buscara la mejor, ya que al ser un helado Premium no se buscara escatimar en gastos, mejor aun aumentarlos provocaría una producción final de las más alta calidad, lo que es beneficioso para los helado de este tipo.

En la fabricación del helado estará a cargo el heladero de la planta, el cual va a ser seleccionado por su experiencia y su forma de trabajar.

Este contara con la participación de dos operarios.

El heladero deberá concurrir a capacitaciones cada 6 meses, en distintos congresos de heladería, para así renovar sus conocimientos sobre gustos nuevos y sobre las técnicas o nuevas estrategias de producción.

Todos estos perfeccionamientos serán financiados por la empresa, ya que es constituye una gran ventaja contar con un personal altamente calificado y capacitado para llevar a cabo el proceso de producción del helado, que llevara la marca de la empresa.

La producción diaria de esta planta sería de aproximadamente 200 L diario de helado en época de alta demanda (verano), esta alta cifra se puede lograr gracias a la utilización simultanea de dos fabricadoras. En invierno solo se utiliza una fabricadora, hasta el comienzo de la temporada en la que hay grandes picos de producción.

Por otro lado la planta “P” no solo abastecerá su propio local comercial, si no que también puede distribuir su producto a distintos restaurante o confiterías, lo que apoyaría a la producción interrumpida durante todo el año.


Equipos

La fábrica contara con la maquinaria necesaria e indispensable para el proceso.

Se tendrá en cuenta a la hora de adquirir dichas máquinas: la marca, la cual seguramente conocerá el heladero por sus conocimientos en el tema. De no ser así, se deberá buscar información sobre cuáles son las más eficaces y así realizar una buena compra para no obtener perdidas en caso de que su rendimiento no sea el esperado, su funcionamiento no sea apropiado o al poco tiempo de adquiridas necesiten reparación o algún mantenimiento técnico.

Al ser máquinas muy costosas no se pueden renovar cada tanto, por la gran inversión que debería realizar la empresa en caso de que así fuera. Se puede prever que por esta razón, a la hora de comprar la maquinaria se deberá también tener en cuanta el modelo (si es nuevo o no), las capacidades y el consumo de energía (que no sea excesivo a menos que la planta se abastezca por si sola).

Dichas máquinas serian, Pasteurizadora, Maduradora y Fabricadora. Además se debe contar con una cámara frigorífica, la cual debe tener un gran espacio de almacenamiento y debe contar con un perfecto estado de funcionamiento para evitar perder la producción de helados que se almacena.

El helado será envasado en baldes de 6 Kg. (que serian aproximadamente 10 L), el mismo se almacenara en la cámara durante un tiempo máximo de 5 meses debido a que si llega a los 6 meses de almacenamiento correrá el riesgo de ponerse “arenoso”, lo cual no le daría la mejor consistencia, apariencia y sabor que debería tener el producto, no se podría vender al público y se perdería toda la producción almacenada la misma cantidad de tiempo.

El tiempo en la cámara evitaría correr el riesgo de que el helado se encuentre en mal estado.

La temperatura máxima con la que deberá trabajar esta cámara frigorífica es de -25º C.

El envase en baldes o tachos además de proporcionar una resistencia bacteriológica, permitiría la mejor utilización del espacio en la cámara, dándole mayor capacidad de almacenaje.


Proveedores


La planta será abastecida por distintos proveedores que se seleccionaran según la calidad de su producto. Habitualmente los proveedores se mantienen fijos durante mucho tiempo. Pero esto no significa que no se probara con otros que ofrezcan mejores ofertas o mayor calidad.

Los proveedores locales pueden ser convenientes por el hecho que pueden ser más baratos, debido al transporte, y ofrecer igual o mayor calidad. Además convendrían en el caso de materiales, tales como la leche liquida o la crema, las cuales deben mantenerse en frío y traerlas desde lugares lejanos no seria indispensable habiendo en al región empresas que nos puedan abastecer más rápido de ellas.

Con respecto a los proveedores, también es importante destacar que ciertas veces la empresa se vera obligada a elegir proveedores internacionales, que abastezcan de ciertos productos que no podremos conseguir en el país y menos aun en la región.


Materias primas utilizadas


Los materiales o componentes generales utilizados en todo el proceso, sin especificar sabores son:

-Azucares de maíz
-Leche liquida
-Leche en polvo
-Chocolates en polvo y en barra (o cacao en el caso del polvo)
-Pastas saborizantes
-Agua
-frutas secas y frescas
-Conservas
-Coco rayado
-bebidas alcohólicas (para determinados gustos)


Cantidades de materias primas

Ciertas veces es conveniente comprar en grandes cantidades ya que se disminuirán los costos de los materiales.
Pero hay que tener en cuenta que estas cantidades deben ser proporcionales a la necesidad que se tenga de la materia prima en cuestión. Ya que no es lo mismo comprar tres bolsas de 25 KG de leche en polvo que cuatro packs de crema fresca con 10 potes de medio Kg. cada uno.

Una de las razones es que las proporciones en el proceso son distintas. Se implementara mucho más leche en polvo que crema, debido al tipo de helado que se esta realizando (Premium con un 7.5% de materia grasa).

Otro factor es el de distinto almacenamiento que debe tener cada una de las materias ya nombradas. Es obvio que la leche en polvo requiere un menor cuidado, debido a que no es perecedera. Puede ser almacenada sin mucha preocupación en un lugar fresco, resguardada de la humedad y del calor pero no más; lo que se puede dar en un almacenaje dentro de la misma planta cerca de los instrumentos de pesaje y medición.

Mientras que la crema de leche, es un alimento (y en este caso un materia prima) perecedero. Lo cual influye a la hora de la manutención, porque que debe ser en un lugar con temperatura controlada estrictamente para evitar romper con la cadena de frío y dañar la materia. Además su tiempo de almacenaje es menor al permitido por la leche en polvo.

Todos estos factores se deben tener en cuenta al optar por grandes cantidades, no solo el hecho de la disminución de costos.
Por consiguiente la planta “P” comprara en grandes bultos la leche en polvo, azucares conservantes y pastas. Mientras que la leche liquida, frutos y cremas se compraran en pocas cantidades y se renovaran según los gastos de cada una.


Almacenaje de materias primas

Para poder almacenar las materias primas, la planta “P” deberá contar con un espacio que brinde las características necesarias para que este sea lo más adecuado posible. Este no debe ser exageradamente grande. Bastara con que aísle las materias primas del resto de las planta, para así evitar que estas estorben o que sufran algún daño, que luego acarree problemas al mismo producto final.

Como dijimos sus dimensiones no deben ser grandes las medidas podían variar según las cantidades en que se compren los materiales.
Este espacio no debe estar expuesto a variaciones bruscas de temperatura (debe estar controlada), en lo posible, no debe haber humedad ni contactos con agua o excesiva iluminación natural, para evitar de alguna manera lo que se puede dar como una insolación que altere los componentes.


Seguridad e Higiene


La limpieza diaria de las máquinas será indispensables, ya que el helado es una gran fuente de bacterias, dicha limpieza se debe realizar con lavandina (alcohol) y detergente después de terminado cada día laborable. Se debe enjuagar cuidadosamente para que en la próxima producción no haya efectos desfavorables.

Tanto para las máquinas como para el resto de la planta, se utilizan desinfectantes ya que estamos produciendo un producto alimenticio se debe tener extremo cuidado con la higiene.

Cada persona que entre a la planta lo deberá hacer con gorro o red para el cabello, y estando dentro o en la producción, barbijos y delantal.

No consideramos que el uso de guantes sea muy necesario ya que es incomodo y basta con lavarse bien las manos con algún detergente o jabón (como el español por ejemplo) antes de empezar el proceso.

Algo que favorece involuntariamente estos aspectos de higiene, es que todas las máquinas son cerradas.
Las normas de seguridad son de gran importancia, se debe contar con matafuegos, dos como mínimo, salidas de emergencias bien ubicadas y uniformes de prevención para ciertos casos.

Cada operador debe saber el cuidado que deberá tener con respecto a las máquinas, que en algunos casos pueden ocasionar accidentes lamentables sin la prevención ni correcta utilización.


Aire y Ventilación

La planta “P” deberá ser ventilada por razones muy particulares: concentración de olores poco agradables y calor que puede perjudicar las consistencias del producto o el mantenimiento de materias primas en la planta.

La temperatura óptima a la que deberá estar la planta rondará los 16ºC.

El control de esta temperatura será dado por un sistema de aire acondicionado, el cual subirá la temperatura a la determinada en el invierno y las disminuirá en verano.


Ubicación de planta

Según nuestro criterio esta planta deberá estar ubicada lo más cercana posible al local comercial. Pero se deben evitar las escaleras, por el hecho de que el traslado del producto hasta el lugar de compras sea directo y tenga menos complicaciones. Así mismo se intentar evitar salir a la intemperie con el producto cuando se deba llevar al comercio, para evitar cambios bruscos de temperatura y otros aspectos que podían perjudicar la consistencia y calidad del producto.

La distribución del producto al local comercial puede realizarse más fácil y rápidamente utilizando carros que permitan llevar de cuatro a seis tachos por vez, evitando que el heladero o los ayudantes hagan un gran esfuerzo. Es por eso que la ubicación de esta planta no debe estar conducida al local por escaleras que dificultarían esta actividad.


Distribución de planta

La planta perfecta buscara la mejor distribución de planta para lograr un máximo rendimiento.

Por tal motivo se deben omitir los tiempos desperdiciados por una mala ubicación de máquinas. Se buscara en lo posible también, disminuir los espacios entre las diferentes máquinas, para lograr que las operaciones estén más juntas una de la otra. De esta manera se ha previsto la mejor distribución a nuestro criterio. La cual se representara sobre el plano original de la planta “P”.


Proceso planta P para aproximadamente 50 Kg. de helado frutos del bosque

Ingredientes

 Leche liquida 28L
 Leche en polvo 3 Kg.
 Azúcar común 6 Kg.
 Destroza 2 Kg.
 Crema de leche 3 Kg.
 Estabilizador 30 gr./ L de leche
 Pasta saborizante aprox. 30gr/ Kg.mezcla (frutilla y frambuesa) 50 gr. de c/u
 Agua 2kg/L
 Frutas frescas: -frutillas 1kg./ 10l de helado (balde)
 Frambuesas 1.5kg/ 10l de helado

Procedimiento

1- Se pesan los componentes necesarios al principio del proceso: agua, leches, azucares, crema y estabilizador. Todos menos este último se envían dentro de la pasteurizadora.

2- Entes de llegar a los 45 minutos de pasteurización se agrega el estabilizador, es decir antes que supere los 60 o 70ºC, que es cuando comienza la cocción

3- Pasados los 45 minutos se retira la mezcla ya unificada y se coloca en baldes de 10 L para así dejar enfriar hasta que su temperatura descienda a poco menos de 10ºC.

4- La mezcla ya enfriada es introducida dentro de la maduradora acompañada de la mezcla de las dos pastas (a) y ocupando solo uno de los depósitos de esta. (b). Aquí se deja madurar durante un tiempo mínimo de 8hs o un óptimo de 48HS promedio.

5- Luego de pasada la maduración la mezcla es desalojada en baldes nuevamente de 10 L.

6- Uno de ellos se envía directamente a la fabricadora. El resto espera su turno.

7- Los 10L de mezcla madurada persisten durante 10 minutos en la fabricadora. Pasados este periodo se retiran, en el mismo balde pero esta vez anteriormente enfriado, donde luego se siembra el helado con las frutas previamente picadas.

8- Este balde puede enviarse directamente a la cámara de almacenamiento para ser conservado durante 5 meses como máximo (c), o bien puede esparcirse el helado en varios baches.

9- En el caso de ser almacenado en baches se agregara un paso más a este proceso antes de enviarlos a la cámara frigorífica. Este se trata de la preparación de una salsa de las frutas utilizadas para darle un sabor más consistente de frutos del bosque y a su vez brinda una mejor presentación.

a- las pastas son mezcladas en cantidades iguales en lo posible, para poder lograr el sabor del gusto en cuestión.

b- a medida que se va pasteurizando se pueden llenar los otros depósitos.

c- luego de fabricar los primeros diez litros se continua con los otros 4 que juntos completarían los 50L obtenido en la maduradora.

Observación: el momento de incorporación de la pasta saborizante depende de la demanda de ese sabor. Si se trata de una gran demanda, se le incorpora al ingresar en la maduradora, es decir que se destina un depósito entero a este sabor (50 litros). Si no es así, la pasta es incorporada cuando el helado ingresa en la fabricadora; obteniéndose solo 10 litros de este sabor.


Circuito productivo y plano de flujo de materia planta P




Instalación e infraestructura

El proceso de producción es esta planta ya ha sido detallado y es, como se observo similar a la de las anteriores plantas de estudio, también ya descriptas.

Pero la instalación es muy distinta, en ella se han combinado las mejores características de la planta A y B y se han agregado otras que a nuestro criterio favorecerán aun más a dicho proceso.

La planta P cuenta con dos sectores, uno de los cuales incorpora toda la maquinaria y medios de almacenamiento del producto final. Y otro en cual se encuentran las materias primas, los ingredientes de valor agregado, los utensilios y los insumos de higiene, limpieza y seguridad.

En el sector que llamaremos I se pueden encontrar lo siguiente:
 Un armario: en el cual se encuentra insumos de higiene y seguridad; tales como delantales, redes para el cabello, barbijos, matafuegos, etc.
 Una heladera: la cual contiene materiales que deben ser conservados en frío, como por ejemplo la crema o las frutas frescas.
 Una mesada: la cual es amplia para el manejo de materias primas, sobre ella se sitúa una balanza con la cual se pesan los ingredientes en las cantidades necesarias.
 Un estante: en el cual se ordenan las pastas, los azucares y el dulce de leche, juntos con materiales para el sembrado y utensilios.
 Un lavadero: donde se realiza la limpieza de utensilios, baldes. Posee un bajomesada en el cual se encuentran los productos de limpieza (desinfectantes, alcohol, rejillas, guantes, etc.)
 Espacio de almacenamiento de materias primas. Las cuales son adquiridas en grandes cantidades (al por mayor) y son almacenadas.

El sector II cuenta con:
 Pasteurizadora
 Maduradora
 Fabricadoras
 Cámara frigorífica
 Derretidor de chocolate
 Freezer para el almacenamiento en frío de los baldes.
 Baldes de 10 litros para almacenar el helado dentro de la cámara.
 Carro transportador: es encargado de abastecer, cuando sea necesario al local comercial.


Referencias Plano Planta P

1- Armario
2- Heladera.
3- Mesada.
4- Zona de almacenamiento de Materia Prima.
5- Zona de almacenamiento de baldes.
6- Freezer para mantener baldes fríos.
7- Cámara frigorífica.
8- Carro transportador.
9- Derretidor de chocolate.
10- Fabricador.
11- Madurador.
12- Pasteurizador.
13- Lavatorio.
14- Cortina de plástico.
15- Estante de pastas y/o sembrado.


Conclusión.



A modo de cierre podemos decir que el proceso del helado no es algo fácil de realizar como la mayoría imagina.

Más aún lo que agrava la complejidad de la producción es el caso de optar por un proceso artesanal.

Hemos estudiado dos plantas artesanales; y a partir de ello hemos podido apreciar tanto sus puntos favorables como sus debilidades. Llegando a la conclusión de que ninguna es completamente eficiente. Ni siquiera la planta P que ha sido de nuestro propio diseño, sin tener limitaciones e intentando alcanzar un modelo ideal, llega a ser perfecta como la describe su nombre.

Cada empresa tiene representados en su producto los conocimientos del heladero, ya sean capacitaciones obtenidas mediante cursos o experiencias transmitidas de generación en generación.

Es fácil creer que colocadas las materias primas solo basta con esperar que las máquinas hagan todo el trabajo, pero no es así de simple, detrás de ese producto que nos deleita en días de calor o momentos especiales, hay muchos factores que sin lugar a duda tienen su protagonismo para lograr en conjunto el objetivo de producción, es por ello que no se debe descuidar ninguno y se debe exigir en todo aspecto para así aumentar cada vez más la eficacia, eficiencia, efectividad y rendimiento de la planta.

A partir de este trabajo pudimos adquirir conocimientos que ignorábamos y, conocer las dificultades que se presentan durante el proceso y que lo pueden poner en peligro. Como se desconoce en el producto terminado la escasa importancia que se le da a algunos factores como son la higiene, seguridad y condiciones de trabajo.
Cabe destacar que los helados artesanales en ambas plantas atraviesan prácticamente el mismo proceso, pero aún así se puede notar diferencias que hacen o restan a la calidad de estos, pero aún así se mantienen en competencia.